El Gobierno de Chile ha expresado su preocupación por las recientes filtraciones de información relacionadas con el caso ProCultura, que involucra al Presidente Gabriel Boric. La ministra vocera, Aisén Etcheverry, señaló que desde La Moneda existe una clara inquietud por este tipo de situaciones, en las que se han filtrado conversaciones telefónicas del mandatario.
Etcheverry recalcó que el Presidente Boric no tiene ningún rol procesal en este caso, ni siquiera como testigo. Sin embargo, la ministra hizo un llamado a que las instituciones funcionen de manera adecuada y eficiente.
«Como Gobierno siempre nos preocupan este tipo de filtraciones. Como lo señaló el Presidente Boric, no hay nada que esconder. Es importante recordar que en este caso no tiene ningún rol procesal, ni siquiera como testigo. Nuestro llamado es como siempre a que las instituciones funcionen y que funcionen bien»
, expresó la secretaria de Estado.
Acusaciones de la Oposición
Por su parte, desde el Frente Amplio, el partido político del Presidente Boric, han acusado al fiscal Patricio Cooper de buscar «replicar una estrategia judicial y desprestigiar al Presidente». Además, han sumado una acusación de «espionaje con fines políticos».
Cabe destacar que, en el marco de la misma investigación, también se reveló la interceptación del celular del -ahora- exjefe de Asesores del Segundo Piso de La Moneda, Miguel Crispi.
Antecedentes del Caso ProCultura
El caso ProCultura se remonta a la jornada del viernes 9 de mayo de 2025, cuando el medio T13 reveló la interceptación de una llamada del Presidente Boric con Josefina Huneeus, la exesposa del fundador de la polémica fundación ProCultura, Alberto Larraín. Dicha conversación habría tenido lugar el 14 de octubre de 2024.
Ante esta situación, el Gobierno ha manifestado su preocupación y ha hecho un llamado a que las instituciones funcionen de manera adecuada y transparente, mientras que la oposición ha acusado al fiscal de buscar desprestigiar al Presidente.