12.2 C
Santiago
sábado, mayo 10, 2025

La Batalla de Google: Cómo la FNE Cuestiona el Dominio de la Economía de Red

Noticias más leídas

La Fiscalía Nacional Económica (FNE) de Chile ha presentado un requerimiento ante el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC) acusando a Google de abusar de su posición dominante en el mercado de distribución de aplicaciones y bienes digitales de pago dentro de Android. Según la FNE, Google ha impuesto restricciones que limitan la libre competencia, consolidando a Google Play como el principal canal de descarga de aplicaciones.

Este caso se enmarca en el debate sobre la denominada «economía de red«, donde la colaboración entre diversos actores debería primar sobre la concentración. Los expertos advierten que el juicio podría extenderse por años, pero resaltan que no se trata de un hecho aislado, pues Google ha enfrentado acusaciones similares en Europa.

El Poder de Mercado de Google

La FNE ha constatado que Google goza de un poder de mercado sustancial a nivel nacional, con una participación del 95% en el mercado de distribución de aplicaciones. Además, en la distribución de bienes digitales de pago dentro de las aplicaciones en el sistema operativo Android, su participación supera el 99%.

Según la experta María Elina Cruz, directora del Centro de Libre Competencia de la Universidad Católica, esta situación potencia una «economía de red» en la que los usuarios de dispositivos Android o iOS tienen pocas alternativas más allá de las tiendas de aplicaciones de Google y Apple.

Las Prácticas Cuestionadas de Google

La FNE ha verificado que Google ha impuesto restricciones a la distribución de aplicaciones por canales distintos a su propia tienda de aplicaciones. Por ejemplo, exige a los fabricantes de dispositivos móviles la preinstalación de Google Play Store en un lugar preferente como condición para distribuir las aplicaciones de Google. Además, se impide la distribución de tiendas de aplicaciones alternativas en dispositivos Android y se entorpece la descarga de aplicaciones y tiendas alternativas a través de la web.

Estas prácticas, según los expertos, crean barreras significativas a la entrada de potenciales competidores, lo que perpetúa el dominio de Google en el mercado de distribución de aplicaciones móviles.

El Desafío de la Libre Competencia

El requerimiento de la FNE busca que el TDLC exija a Google cumplir con medidas que garanticen el término de las conductas contrarias a la libre competencia y que le imponga el pago de una multa de casi $89 millones.

Este caso pone de manifiesto la necesidad de fomentar una verdadera competencia en el mercado digital, evitando que las grandes plataformas tecnológicas abusen de su posición dominante. La batalla de la FNE contra Google podría sentar un precedente importante en la regulación de la economía de red y la protección de la libre competencia en el ecosistema de aplicaciones móviles.

Mas Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias