En un caso que sacude los cimientos de la confianza pública, el exgobernador de Marga Marga y suspendido vicepresidente nacional de la Democracia Cristiana, Gianni Rivera, ha sido formalizado por el delito de estafa en contra de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV).
Según la investigación liderada por la Fiscalía, Rivera, en su cargo de Director de Relaciones Institucionales de la PUCV, habría gestionado el pago de al menos once boletas falsas entre los años 2020 y 2021, apropiándose indebidamente de más de 34 millones de pesos de la universidad.
Asesorías Fantasma y Triangulación de Fondos
La jueza Ingrid Alveal, durante la formalización, utilizó el término «asesorías fantasma» para referirse a las actividades facturadas por Rivera, las cuales, según la Fiscalía, no tenían sustento real y fueron emitidas por un miembro de su equipo.
Además, el Ministerio Público detectó una triangulación de fondos en el esquema de estafa, lo que llevó a fijar una duración de cinco meses para la investigación en contra de Gianni Rivera.
Reintegro de Fondos y Solicitud de Acuerdo Reparatorio
Tras tomar conocimiento de la investigación en su contra, el abogado de Rivera, Pablo Gómez, señaló que su representado había reintegrado el total de los fondos que le eran imputados, con el objetivo de llegar a un acuerdo reparatorio. Sin embargo, la jueza Alveal desistió de esta medida, declarando un «fin público superior» en la investigación del caso.
Suspensión en la Democracia Cristiana
Cabe mencionar que, como consecuencia de esta investigación, la Democracia Cristiana (DC) suspendió de manera inmediata a Gianni Rivera de todas sus funciones, incluyendo su cargo de vicepresidente nacional del partido.
Este caso pone en evidencia la importancia de la transparencia y la rendición de cuentas en el manejo de los recursos públicos, así como la necesidad de una investigación exhaustiva para esclarecer los hechos y sancionar a los responsables.