El recién elegido Papa León XIV ha sorprendido a muchos con el revelado de su historial político en Estados Unidos. Según información de empresas de sondeos, consultoras y la Junta Electoral de Illinois, donde está registrado como votante, el nuevo pontífice votó en primarias de los partidos Republicano y Demócrata en múltiples ocasiones antes de asumir el liderazgo de la Iglesia Católica.
Prevost, nombre secular del Papa León XIV, participó en primarias republicanas en 2012, 2014 y 2016, pero también votó en primarias demócratas en 2008 y 2010. Esto sugiere que el nuevo líder religioso ha tenido una trayectoria política más diversa de lo que se podría esperar.
De Votante Demócrata a Republicano y Viceversa
Los datos revelan que Prevost votó en cuatro elecciones presidenciales consecutivas entre 2000 y 2012, alternando entre los partidos Demócrata y Republicano. Sin embargo, no volvió a participar en comicios electorales hasta las elecciones de 2024, en las que se impuso el candidato republicano Donald Trump.
Algunos analistas han especulado que este historial podría indicar que Prevost es un republicano que no apoya plenamente al actual presidente. Antes de asumir el papado, Prevost expresó públicamente discrepancias con las políticas de Trump en temas como inmigración, cambio climático y tenencia de armas.
¿Un Líder Religioso con Inclinaciones Políticas?
La revelación del pasado político de León XIV ha generado debate sobre el papel que deben jugar los líderes religiosos en la esfera pública. Algunos cuestionan si es apropiado que un pontífice haya participado activamente en procesos electorales, mientras que otros argumentan que su experiencia podría aportar una perspectiva única a la toma de decisiones.
Lo cierto es que el nuevo Papa ha demostrado tener una visión política más amplia y diversa de lo que se esperaría de un líder religioso. Esto abre la puerta a interesantes debates sobre el equilibrio entre fe y política en el liderazgo de la Iglesia Católica.
«Jesús no nos pide que clasifiquemos nuestro amor por los demás. Debemos amar a todos por igual, sin importar su nacionalidad»
– Robert Prevost, antes de convertirse en el Papa León XIV
A medida que el pontificado de León XIV avance, sin duda seguiremos observando cómo su experiencia política previa influye en su liderazgo y en las posiciones que adopte la Iglesia Católica en temas de relevancia nacional e internacional.