12.6 C
Santiago
jueves, mayo 8, 2025

Tres Candidatos, Tres Visiones: Cómo se Perfilan los Electorados de Matthei, Kast y Kaiser

Noticias más leídas

Evelyn Matthei, José Antonio Kast y Johannes Kaiser son candidatos presidenciales que, pese a pertenecer al mismo sector político, representan electorados con visiones muy distintas, según un estudio realizado por el Panel Ciudadano-UDD. Utilizando el modelo de la Political Compass o Brújula Política, el análisis revela los perfiles ideológicos de cada uno de los aspirantes a La Moneda.

El Electorado Moderado de Matthei

De acuerdo con el estudio, el electorado de Evelyn Matthei es el más ideológicamente moderado de los tres. Sus votantes se ubican principalmente en el espacio de centro-izquierda económica y autoritarismo moderado, alejados tanto del liberalismo extremo como del conservadurismo duro. Sin embargo, existe una mayor dispersión interna, lo que indica que muchos de sus seguidores se sienten cómodos con cierta intervención del Estado en la economía. Temas como el matrimonio igualitario y la gratuidad en la educación superior generan mayores diferencias con los electorados de Kast y Kaiser.

El Electorado Conservador de Kast

Por su parte, el electorado del líder de Republicanos, José Antonio Kast, se ubica mayoritariamente en la derecha económica moderada y el autoritarismo claro en lo social. Si bien se alejan de los extremos de Johannes Kaiser, sus votantes muestran una clara preferencia por el orden, las normas y un rol más limitado del Estado en la economía. Existe un consenso con los votantes de Matthei respecto al acceso a una salud privada, pero se distancian ampliamente en temas como el aborto legal.

El Electorado Extremo de Kaiser

Finalmente, los electores de Johannes Kaiser se posicionan con claridad en la derecha económica y el autoritarismo social. En comparación con los otros candidatos, sus votantes muestran una postura más extrema, con escasa afinidad hacia el rol del Estado en la economía y un fuerte respaldo al orden, las normas y las estructuras jerárquicas. Incluso, el estudio señala que el diputado libertario es el candidato con el promedio más extremo, tanto en el eje económico como en el social. Destacan el rechazo a un sistema de pensiones administrado por el Estado y a la inmigración.

En resumen, este análisis del Panel Ciudadano-UDD revela que, si bien los tres candidatos pertenecen al mismo sector político, representan electorados con enfoques y prioridades muy diferentes, lo que se refleja en sus propuestas y posiciones.

Mas Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias