13.9 C
Santiago
jueves, mayo 8, 2025

Tragedia del Estero Minte: Lecciones Aprendidas 30 Años Después

Noticias más leídas

Hace 30 años, la noche del 7 de mayo de 1995, una tragedia sacudió a la comunidad de Puerto Varas, en la región de Los Lagos. Cuando una intensa tormenta provocó el colapso de una pequeña alcantarilla bajo el terraplén de la Ruta 225, se abrió una grieta de 15 metros de ancho y profundidad, tragándose a seis vehículos y cobrando la vida de 27 personas. Esta devastadora pérdida marcó un antes y un después en la historia de la región.

Reconstruyendo los Hechos

Esa fatídica noche, la lluvia torrencial había precipitado casi 200 milímetros de agua en las 48 horas previas, saturando la pequeña estructura que no pudo soportar la presión. Uno a uno, los vehículos fueron cayendo al abismo, incluyendo una camioneta, un jeep, cuatro autos y un camión con acoplado y carga de madera. Las familias completas, incluso con sus mascotas, perecieron en la tragedia.

El dolor en la comuna lacustre era evidente en iglesias y colegios, recuerda Miltón Mansilla, uno de los bomberos que acudió a la escena. Pese a la poca información inicial, los equipos de rescate trabajaron incansablemente durante más de 70 horas para recuperar a las víctimas.

Lecciones Aprendidas y Mejoras en Infraestructura

En un principio, el Ministerio de Obras Públicas (MOP), liderado en ese entonces por el expresidente Ricardo Lagos, descartó su responsabilidad en el accidente. Sin embargo, las familias afectadas demandaron al Estado por falta de servicio, lo que desencadenó una serie de acciones legales que finalmente culminaron en un acuerdo extrajudicial sin que el Estado admitiera culpabilidad.

Hoy, el actual Seremi de Obras Públicas, Juan Alvarado, reconoce que la construcción de puentes y carreteras ha evolucionado, al igual que la labor de concesionarios y empresas globales para garantizar la transitabilidad. No obstante, advierte que no se puede garantizar que no exista un colapso en otra vía a propósito de las intensas lluvias que se registran habitualmente en la zona.

Conmemoración y Prevención de Futuros Desastres

La delegada Presidencial de Los Lagos, Paulina Muñoz, afirma que se han aprendido lecciones de esta tragedia, lo que ha derivado en trabajos de mejoramiento de la infraestructura vial. Hoy, una cruz al costado del Puente Minte es un testigo silencioso del paso del tiempo y un recuerdo permanente de las vidas que se perdieron aquel fatídico día.

Si bien no se puede garantizar la prevención absoluta de desastres naturales, las autoridades han trabajado para fortalecer los protocolos de emergencia y la resiliencia de la infraestructura. La tragedia del Estero Minte ha dejado una huella imborrable, pero también ha impulsado avances que buscan evitar que una catástrofe similar vuelva a ocurrir.

Mas Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias