Talcahuano, la ciudad portuaria de la región del Bío Bío, enfrenta un duro golpe tras el anuncio del cierre de PacificBlu, una empresa líder en la industria pesquera. Los Pescadores Industriales del Bío Bío denuncian que esta decisión, impulsada por razones políticas e ideológicas, ha dejado a la ciudad y la región «más pobre y atrasada que ayer».
El Impacto del Cierre de PacificBlu
Según los pescadores industriales, el cierre de PacificBlu, una empresa «tecnologizada y que alimenta a miles de chilenos con recursos del mar con alto valor agregado», conllevará la pérdida de 800 empleos formales y otros 2.400 indirectos, principalmente de pequeñas y medianas empresas en la comuna de Talcahuano.
Los pescadores acusan al Gobierno de promover, a través de discursos, el desarrollo de la región, pero que en la práctica «genera las condiciones políticas para el retroceso y la precariedad del empleo y la prosperidad».
Razones Políticas e Ideológicas
Según los pescadores industriales, el cierre de PacificBlu es el resultado de una «negativa e ideologizada visión del quehacer y aporte del sector empresarial e industrial» por parte de la coalición gobernante. Afirman que se trata de un «gravísimo problema social para Talcahuano creado e impulsado por las autoridades políticas de turno».
Los pescadores también respaldan la denuncia de PacificBlu, que acusa a la Subsecretaría de Pesca de «presentar información falsa e incompleta en el Congreso» para subrepresentar el rol de la empresa en la pesquería de la merluza común y aumentar artificialmente el aporte del sector artesanal.
Buscando Nuevos Acuerdos
Ante las críticas, el ministro de Economía, Nicolás Grau, señaló que la propuesta inicial del Gobierno era que la industria quedara con un 57% de la cuota de merluza común, y no el 48% que finalmente se aprobó en la Comisión Mixta. Grau afirmó que buscarán nuevos acuerdos con el sector pesquero para mitigar el impacto del cierre de PacificBlu.
Sin embargo, para los pescadores industriales, esta decisión política ha dejado a Talcahuano y la región del Bío Bío en una situación más precaria, con la pérdida de empleos y el retroceso económico. Advierten que se trata de un «gravísimo problema social» creado por las autoridades, que pone en riesgo la prosperidad de la región.