12.6 C
Santiago
jueves, mayo 8, 2025

Punta Arenas Enfrenta Récord de Lluvias: Madre del Presidente Lidera Esfuerzos Comunitarios

Noticias más leídas

La ciudad de Punta Arenas vivió una jornada histórica de lluvias durante la tarde del martes y la madrugada del miércoles, cuando un sistema frontal de gran intensidad dejó cerca de 100 milímetros de agua acumulada, una cifra sin precedentes para la capital regional de Magallanes. Estas precipitaciones, equivalentes a más de dos meses de lluvias normales, generaron anegamientos en distintos puntos de la ciudad y activaron un extenso operativo de emergencia liderado por la municipalidad.

El alcalde de Punta Arenas, Claudio Radonich, confirmó que se trató de un evento climático extremo, triplicando las estimaciones originales. «Casi 100 milímetros en una sola jornada, récord total y absoluto. Lo que se planificó el lunes era con una estimación de 35 milímetros. Esto fue tres veces más, una situación mucho más compleja», señaló el jefe comunal.

Respuesta Comunitaria y Esfuerzos de Emergencia

Ante el impacto de las lluvias, el municipio desplegó más de 20 móviles y cuadrillas en terreno, además de maquinaria pesada que trabajó durante toda la noche y madrugada para despejar caminos. En total, se registraron 85 intervenciones en distintos puntos de la ciudad, desde trabajos con retroexcavadoras hasta labores manuales.

Uno de los momentos de mayor tensión se vivió en la planta de distribución de gas de la empresa Gasco, donde el ingreso de agua amenazó con paralizar el sistema de suministro para toda la ciudad. «Fuimos de inmediato con sacos y luego llegó Bomberos, justamente para que no tuviéramos esta emergencia», explicó el alcalde Radonich.

Pero la respuesta comunitaria no se hizo esperar. Entre las imágenes que se viralizaron, destaca la de la madre del presidente Gabriel Boric, María Soledad Font, barriendo el agua de las calles para que los peatones pudieran circular y evitar ser mojados por los vehículos.

Impacto y Medidas de Seguridad

Las intensas precipitaciones coincidieron con una marea alta y vientos superiores a los 70 km/h, lo que dificultó aún más el drenaje del agua y generó anegamientos severos en intersecciones clave. Esto obligó a cerrar la Avenida Los Flamencos por el desborde del canal Llau Llau.

La Dirección de Seguridad Pública también desplegó sus patrullas durante toda la jornada, atendiendo 108 llamados de emergencia, principalmente por ingreso de agua a viviendas. «Tuvimos cuatro patrullas en la calle, 65 de los llamados fueron atendidos directamente por nuestra dirección, principalmente con la instalación de sacos de arena en patios y accesos», indicó su directora, Karen Rendoll.

A pesar de la magnitud del evento, solo se reportó una persona damnificada, mientras que otras 42 familias recibieron asistencia social. Más de mil sacos de arena fueron distribuidos en distintos sectores para contener el avance del agua.

Lecciones Aprendidas y Desafíos Futuros

Tras el descenso de la marea y el cese de las lluvias, las autoridades advirtieron que ahora comienza una nueva etapa de evaluación y reparación de daños, especialmente en los más de 120 kilómetros de caminos periurbanos bajo administración municipal.

«El invierno aún no comienza y este episodio ha sido una advertencia clara. Nuestros equipos ya están planificando las reparaciones donde corresponda», concluyó el alcalde Radonich, destacando la necesidad de prepararse mejor para enfrentar los desafíos climáticos que se avecinan.

Mas Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias