Donald Trump ha vuelto a arremeter contra el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, a quien calificó de «necio» por no bajar las tasas de interés. Esta no es la primera vez que el presidente estadounidense expresa su frustración con la política monetaria de la Fed, lo que ha generado una tensión constante entre ambos líderes.
Trump argumenta que los precios de los combustibles y la energía están «muy por debajo» y que en el país no hay «virtualmente» inflación, por lo que considera que una reducción de los tipos de interés sería como «combustible de jets» para la economía. Sin embargo, Powell ha defendido la independencia de la Fed y su decisión de mantener los tipos sin cambios, al considerar que los riesgos inflacionarios aún persisten.
La Lucha de Egos entre Trump y Powell
Esta no es la primera vez que Trump y Powell se enfrentan. Desde que Trump llegó al poder en 2017, ha pedido repetidamente a Powell que anuncie nuevas bajadas de tipos, argumentando que la inflación está bajo control y que sus políticas arancelarias están generando ingresos para el gobierno. Sin embargo, Powell se ha mantenido firme en su posición, defendiendo la independencia de la Fed y su mandato de mantener la estabilidad de precios.
«Es ridículo, va siempre demasiado tarde. Pero no va a importar mucho, porque la economía de este país es muy fuerte»
, aseguró Trump, quien recordó que otros bancos centrales de grandes economías han mantenido en los últimos meses los ritmos de bajadas de tipos ante el control de la inflación y para estimular el crecimiento.
Implicaciones para la Economía Estadounidense
La tensión entre Trump y Powell ha generado incertidumbre sobre la dirección de la política monetaria en Estados Unidos. Mientras que Trump presiona por una reducción de los tipos de interés para impulsar el crecimiento económico, Powell se mantiene firme en su posición de priorizar la estabilidad de precios.
Esta disputa ha llevado a algunos analistas a cuestionar la independencia de la Reserva Federal y su capacidad para tomar decisiones imparciales. Además, la constante crítica de Trump hacia Powell podría afectar la confianza de los inversores y consumidores, lo que podría tener un impacto negativo en la economía.
Datos Clave:
– El PIB de Estados Unidos se contrajo un 0,3% en el primer trimestre en tasa anualizada y un 0,1% respecto al trimestre anterior, el primer dato negativo desde 2022.
– El desempleo se mantuvo en el 4,2% en abril, el mismo nivel que en marzo.
– Los precios descendieron en marzo un 0,1%, su primera caída mensual desde mayo de 2020, y dejaron ese mes la inflación interanual en el 2,4%, ligeramente por encima del objetivo del 2% marcado por la Fed.
Estos datos muestran que, si bien la economía estadounidense sigue siendo sólida, existen señales de desaceleración que podrían verse agravadas por la continua disputa entre Trump y Powell. La capacidad de la Reserva Federal para navegar esta situación de manera independiente y efectiva será clave para mantener la estabilidad económica del país.