Hideo Kojima, el aclamado creador de la serie Metal Gear Solid, recientemente compartió sus reflexiones sobre los desafíos y temas que abordará en Death Stranding 2: On The Beach. En una entrevista exclusiva con el Blog de PlayStation, Kojima habló sobre cómo la transición de PS4 a PS5 le permitió profundizar en el diseño del juego y la narrativa, expandiendo aún más las ideas exploradas en el título original.
Libertad de Elección y Conexión Emocional
Según Kojima, los jugadores que ya están familiarizados con el concepto de «juegos de envíos» tendrán más libertad de elección en la secuela, especialmente en cuanto al combate y el uso de vehículos. Narrativamente, la historia se centrará en profundizar el vínculo entre el personaje de Lou y Sam.
Una de las reflexiones más significativas de Kojima gira en torno a la mecánica de los «me gusta» en el primer Death Stranding. Aunque estos no tienen un impacto tangible dentro del juego, Kojima destaca el valor emocional que representan al ser una forma de agradecimiento entre jugadores. Esta elección de diseño revela su intención de fomentar conexiones humanas genuinas en un entorno digital, donde el simple gesto de reconocimiento adquiere un significado poderoso.
Inspiración Geográfica y Geopolítica
Kojima también explicó cómo la geografía y el simbolismo político influyeron directamente en el diseño del mundo de Death Stranding 2. La narrativa de conectar ciudades sin que parezca una invasión refleja una sensibilidad hacia las tensiones fronterizas, especialmente entre México y la UCA, reiterando la importancia del consentimiento y el respeto en la creación de vínculos.
Al buscar una nueva ambientación que reflejara las características geográficas de América, Kojima y su equipo eligieron Australia por su forma y tamaño. Para salvar la distancia entre Norteamérica y Oceanía, desarrollaron un elemento ficticio llamado «puerta de placa», demostrando cómo el diseño del juego se entrelaza con una reflexión profunda sobre conexión, geopolítica y exploración.
Reflexiones Sobre la Hiperconectividad
Según Kojima, el desarrollo de Death Stranding 2: On the Beach ya estaba en marcha antes de la pandemia de COVID-19, pero el concepto general del juego se revisó después de esta experiencia. Mientras que el predecesor se inspiró en el miedo a la fragmentación social y el aislamiento, después de vivir la pandemia, el creador reflexionó «sobre los peligros de estar demasiado conectado».
Además, Kojima afirmó que dejó «muchas pistas en el juego, como la teoría del palo y la cuerda», por lo que espera que los jugadores puedan «atar los cabos» y profundizar en las ideas exploradas en esta nueva entrega.
Conclusión: Una Visión Innovadora del Futuro
A través de sus reflexiones, Hideo Kojima demuestra su compromiso por crear experiencias de juego que desafíen nuestras nociones de conexión, tecnología y sociedad. Con Death Stranding 2: On the Beach, el legendario diseñador de juegos busca explorar aún más las implicaciones de la hiperconectividad digital, ofreciendo a los jugadores una perspectiva única y profunda sobre el impacto de la tecnología en nuestras vidas.