En un contundente operativo realizado por la Policía de Investigaciones (PDI) y la Fiscalía Occidente, se ha desmantelado una red de corrupción vinculada a la Dirección de Tránsito de la Municipalidad de Maipú. En total, 12 personas han sido detenidas, entre ellas tres funcionarios públicos, por su presunta participación en un esquema de sobornos y falsificación de documentos para la emisión ilegal de licencias de conducir.
Según la investigación, los captadores de esta organización criminal se encargaban de contactar a los potenciales compradores, ofreciendo la obtención de licencias de conducir a cambio de sumas que oscilaban entre $500 mil para chilenos y $900 mil para extranjeros. Estos fondos eran entregados a los tres funcionarios municipales que facilitaban el proceso, incluyendo la aprobación de los exámenes y la aportación de documentos falsos como certificados de residencia y estudios.
El alcalde de Maipú, Tomás Vodanovic, denunció las irregularidades detectadas durante su primer ciclo en el cargo, presentando una querella criminal por los delitos de soborno, cohecho y falsificación de instrumento público. De esta manera, el municipio se ha constituido como querellante en la causa.
Modus Operandi de la Red de Corrupción
La investigación, iniciada en 2023, reveló que la red de corrupción operaba a través de ofertas en redes sociales realizadas por los captadores, quienes tenían contacto directo con los funcionarios de la Dirección de Tránsito. Estos últimos facilitaban la obtención de las licencias, incluso para personas que no cumplían con los requisitos legales.
«Existía una organización que tenía diferentes modelos y en definitiva recibían dinero para la obtención de estas licencias de conducir»
, declaró el prefecto Cristian Ramírez, jefe de la Prefectura Metropolitana Occidente de la PDI.
Antecedentes Falsos y Exámenes Aprobados Irregularmente
Según el fiscal regional Metropolitano Occidente, Marcos Pastén Campos, los captadores «gestionaban con estos funcionarios públicos la obtención de horas y además que estas personas aprobaran los exámenes pertinentes para la obtención de las licencias. Aportaban también antecedentes falsos como certificados de residencia, de estudio, para que estas personas pudieran entonces optar a distintos tipos de licencias».
El fiscal agregó que entre los compradores de estos documentos fraudulentos se encontraban extranjeros que no podían acreditar la enseñanza básica, así como otras personas que «no obtenían licencia por falta de antecedentes académicos» o incluso «antecedentes médicos».
Tras las diligencias de seguimiento, interceptaciones y levantamientos patrimoniales, los 12 detenidos serán formalizados este viernes por los delitos de cohecho, soborno, obtención fraudulenta de licencia de conducir y falsificación de instrumento público, entre otros ilícitos.