12.8 C
Santiago
jueves, mayo 8, 2025

Cierre Forzado de Escuelas de la ONU para Refugiados Palestinos en Jerusalén Este

Noticias más leídas

En un acto que ha sido ampliamente condenado por la comunidad internacional, las fuerzas de seguridad israelíes han irrumpido por la fuerza en tres escuelas de la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos (UNRWA) en el campamento de refugiados de Shuafat, en el norte de Jerusalén Este. Este incidente ha dejado a 550 estudiantes palestinos, de entre 6 y 15 años, sin acceso a la educación, en medio de una experiencia traumática para los menores.

Según informes, la incursión se produjo después de que el Ministerio de Educación israelí ordenara el cierre de estas escuelas en abril. La UNRWA ha denunciado que esta acción constituye una «grave violación de los privilegios e inmunidades de las Naciones Unidas», ya que las fuerzas de seguridad israelíes irrumpieron en las instalaciones y exigieron la identificación de varios de los trabajadores.

Impacto en la Educación de los Refugiados Palestinos

Este cierre forzado de las escuelas de la UNRWA en Jerusalén Este se suma a una serie de medidas adoptadas por el gobierno israelí para restringir las operaciones de esta agencia en los territorios ocupados. En octubre de 2024, el Parlamento israelí aprobó una ley que prohíbe a la UNRWA operar en su territorio y limita su capacidad de actuación en los territorios ocupados.

Según la ONG pro derechos humanos israelí Adalah, el cierre de estas seis escuelas afectará a un total de 783 estudiantes palestinos, entre ellos 536 en Shuafat, 97 en Sur Baher, 114 en Silwan y 36 en Wadi al Joz. Estos cierres se producen cuando el año escolar aún está en curso, dejando a cientos de niños palestinos sin acceso a la educación.

Violación de los Derechos de los Refugiados

Expertos en derechos humanos han condenado enérgicamente esta acción de las autoridades israelíes, calificándola como una «grave violación de los derechos de los refugiados palestinos». La UNRWA, creada por la Asamblea General de la ONU en 1949 para brindar asistencia a los palestinos desplazados por la guerra de 1948, ha sido un pilar fundamental en la provisión de servicios educativos, de salud y sociales a esta población.

Esto es una grave violación de los privilegios e inmunidades de las Naciones Unidas

Según la misión de la UNRWA, su mandato es dar «ayuda directa a cualquier persona cuyo lugar de residencia fue Palestina entre el 1 junio de 1946 y el 15 de mayo de 1948, y que perdieron tanto su hogar como sus medios de subsistencia a consecuencia del conflicto de 1948». El cierre de estas escuelas pone en riesgo el acceso a la educación de cientos de niños refugiados, vulnerando sus derechos fundamentales.

La comunidad internacional ha exigido a las autoridades israelíes que respeten los derechos de los refugiados palestinos y permitan el funcionamiento de las escuelas de la UNRWA en Jerusalén Este y otros territorios ocupados. Expertos en derechos humanos han instado a Israel a reconsiderar estas medidas y a garantizar el acceso a la educación para todos los niños, independientemente de su origen o condición de refugiado.

Mas Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias