Después de tres años de silencio, el Festival Internacional de Música Antigua (FIMA) de la Universidad de Santiago de Chile (Usach) retoma su andar con una programación que promete cautivar a los amantes de la música clásica. Con seis conciertos, cuatro clases magistrales, charlas y una exposición, este evento se desarrollará del 14 al 22 de mayo, ofreciendo a los asistentes la oportunidad de sumergirse en un mundo sonoro que rescata los tesoros del pasado.
Según afirma Rodrigo Díaz, director de FIMA y el Coro Madrigalista Usach, este festival presenta un abanico de posibilidades sonoras, nuevos instrumentos, estilos musicales diversos e intérpretes invitados de diversas nacionalidades
. El Teatro Aula Magna, patrimonio histórico y una de las salas de conciertos con mejor acústica de nuestra ciudad
, será el escenario perfecto para que el público disfrute de este viaje musical a través de los siglos.
Abriendo con la Cantata Campesina de Bach
El primer concierto, el miércoles 14 de mayo, contará con la participación del grupo Syntagma Musicum y la Orquesta Usach, quienes interpretarán obras de compositores como Johann Pachelbel, Antonio Vivaldi, Henry Purcell y Michel Blavet. Pero el plato fuerte de la velada será la Cantata Campesina, BWV 212 de Johann Sebastian Bach, dirigida por David del Pino Klingey y con los solistas Fanny Becerra (soprano) y Pedro Alarcón (bajo).
Un Viaje por la Música Antigua
A lo largo de los días siguientes, el FIMA ofrecerá una variada programación que abarcará desde recitales de laúd a cargo de Wladimir Carrasco y un ensamble de laudistas chilenos, hasta la presentación de la Orquesta Barroca Nuevo Mundo y su disco El poder de la voz. También se destacan las actuaciones del ensamble mendocino El Círculo Armónico, el dúo de guitarra y percusión de Cristian Gutiérrez y Magdalena Pacheco, y el cierre a cargo del músico español Daniel Zapico, quien interpretará obras de compositores franceses como François Couperin y Robert de Visée.
Actividades Paralelas: Clases Magistrales y Exposición
Además de los conciertos, el FIMA ofrece una serie de actividades paralelas que enriquecen la experiencia del público. Cuatro clases magistrales a cargo de Felipe Egaña, Gustavo Gargiulo, Daniel Zapico y Wladimir Carrasco permitirán a los asistentes profundizar en el conocimiento de los instrumentos y técnicas de la música antigua. Asimismo, una exposición de instrumentos históricos, a cargo del luthier Alberto Peñaloza, brindará la oportunidad de conocer de cerca los orígenes de estos tesoros musicales.
Con esta programación diversa y de alta calidad, el XVII Festival Internacional de Música Antigua (FIMA) Usach se erige como un evento imprescindible para los amantes de la música clásica y aquellos que desean descubrir o redescubrir las maravillas de la música antigua. ¡No te pierdas esta oportunidad de sumergirte en un viaje sonoro por los siglos pasados!