Un sismo de magnitud 4.9 sacudió las regiones de Coquimbo y Valparaíso en Chile la noche del domingo 4 de mayo de 2025. El epicentro del movimiento telúrico se localizó a 14.06 kilómetros al sureste de Salamanca, según informó el Centro Sismológico Nacional (CSN) de la Universidad de Chile.
Inicialmente, el sismo fue reportado con una magnitud de 5.0, pero posteriormente fue ajustado a 4.9, pasando de ser catalogado como de «mediana» a «ligera» magnitud. A pesar de su relativa baja intensidad, el temblor se percibió también en las regiones Metropolitana y O’Higgins, con una intensidad máxima de IV en la escala de Mercalli en algunas comunas de Coquimbo y Valparaíso.
Impactos y Medidas de Seguridad
Afortunadamente, el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada de Chile (SHOA) indicó que las características del sismo no reunían las condiciones necesarias para generar un tsunami en las costas chilenas. Sin embargo, las autoridades locales activaron los protocolos de emergencia y evacuación en algunas zonas, como medida de precaución.
Es importante que la población esté preparada y conozca los planes de acción en caso de emergencias sísmicas
, señaló el director regional de Onemi en Coquimbo. Asimismo, se hizo un llamado a la calma y a seguir las indicaciones de las autoridades competentes.
Recomendaciones para la Población
Ante eventos sísmicos, la Oficina Nacional de Emergencia del Ministerio del Interior y Seguridad Pública (Onemi) recomienda a la población mantener la calma, alejarse de ventanas y objetos que puedan caer, y seguir las instrucciones de las autoridades. Además, se sugiere tener un plan de emergencia familiar y kit de supervivencia preparado.
Es fundamental que la ciudadanía esté informada y capacitada sobre cómo actuar en caso de sismos, con el fin de minimizar los riesgos y estar mejor preparados para enfrentar este tipo de situaciones.
En resumen, el sismo de magnitud 4.9 que sacudió Coquimbo y Valparaíso, si bien de baja intensidad, sirvió como un recordatorio de la importancia de la preparación y la respuesta coordinada ante eventos sísmicos en Chile, un país altamente vulnerable a este tipo de fenómenos naturales.