Bío Bío se prepara para un juicio histórico que marcará un hito en la búsqueda de justicia por los abusos cometidos durante el llamado estallido social en el Gran Concepción. El próximo martes dará inicio el proceso judicial contra un oficial de Carabineros acusado de causar una grave lesión ocular a un camarógrafo de televisión.
La Fiscalía acusa al teniente coronel Luis Mahuzier por el delito de apremios ilegítimos con resultado de lesiones graves gravísimas, solicitando una pena de 10 años de cárcel. Los hechos se remontan a octubre de 2019, cuando Mahuzier, entonces mayor de la comisaría de Chiguayante, habría disparado un balín que terminó alojándose en el ojo izquierdo del camarógrafo Alejandro Torres, provocando la pérdida parcial de su visión.
Lucha por la Justicia
Tras más de cinco años de investigación, este juicio representa un hito en la búsqueda de rendición de cuentas por los abusos cometidos durante las protestas sociales. Carolina Chang, directora regional del Instituto de Derechos Humanos (INDH), asegura tener las pruebas necesarias para lograr una condena, aunque reconoce que la decisión final recae en los jueces del Tribunal Oral de Concepción.
«Nunca más logró volver a ejercer su profesión de camarógrafo y tuvo que reconvertir completamente sus fórmulas de vida»
, indicó Chang, enfatizando los daños personales y profesionales sufridos por la víctima.
Un Problema Generalizado
Lamentablemente, este caso no es una excepción. Según el abogado Esteban Arévalo, quien ha asesorado a algunas de las víctimas de lesiones oculares en la región del Bío Bío, son mínimas las causas en las que se ha logrado justicia. La diputada María Candelaria Acevedo señala que a nivel nacional, apenas un 3% de las investigaciones por este tipo de lesiones han recibido sanciones, atribuyendo esto a una negligencia de la Fiscalía.
El juicio del próximo martes será seguido de cerca, no solo por la comunidad local, sino por todo el país, en la esperanza de que este caso emblemático marque un precedente y contribuya a la rendición de cuentas por los abusos cometidos durante el estallido social.
Detalles del Juicio
El fiscal de derechos humanos, Nelson Vigueras, será el encargado de presentar los alegatos de apertura, solicitando una pena de 10 años y 1 día de cárcel para el acusado, quien en este tiempo ha sido ascendido a teniente coronel y se desempeña actualmente como subprefecto en Lebu.
Este juicio representa una oportunidad crucial para que la justicia prevalezca y se envíe un mensaje claro de que los abusos cometidos durante el estallido social no quedarán impunes. La comunidad del Bío Bío y el país entero estarán atentos a los resultados de este proceso histórico.