21.7 C
Santiago
domingo, mayo 4, 2025

El Éxodo Argentino a Chile: Cómo el Turismo Emisivo Impacta la Economía de Ambos Países

Noticias más leídas

El fenómeno del éxodo argentino a Chile ha sido una de las tendencias más destacadas del turismo en la región durante el último verano. Las postales de argentinos invadiendo cada rincón de ciudades chilenas como Viña del Mar, Santiago y La Serena se han vuelto una imagen recurrente, con un incremento del 165% en el número de cruces por el paso Cristo Redentor en comparación con el año anterior.

Este flujo masivo de turistas argentinos ha tenido un impacto significativo en la economía chilena, con un gasto estimado de USD 165.183,8 millones solo a través de este paso fronterizo. Sin embargo, esta tendencia también ha generado un severo déficit de USD 1.236 millones para el turismo en Argentina. Durante el primer trimestre de 2025, fueron muchos más los argentinos que viajaron al exterior (principalmente a Brasil, Chile y Uruguay) que los extranjeros que visitaron el país vecino.

El Impacto del Turismo Emisivo en Argentina

Este desequilibrio en el flujo de turistas se debe en gran medida a la apreciación de la moneda argentina y el «dólar planchado», lo que ha hecho que Argentina se vuelva menos atractiva como destino turístico en términos de precios. Según el informe del Instituto Nacional de Estadística y Censos de Argentina (Indec), durante el primer trimestre del año, 5.076.700 argentinos viajaron al exterior por turismo, lo que representa un incremento del 79,6% en comparación con el mismo período de 2024.

Por otro lado, solo 1.646.500 extranjeros ingresaron a Argentina, lo que se tradujo en una caída del 24,7% interanual. Este desequilibrio en el flujo de turistas supone un serio problema para el gobierno argentino, que busca fortalecer las reservas del Banco Central tras la liberación del cepo al dólar y la creciente demanda de divisas.

Estrategias para Equilibrar el Flujo Turístico

Para hacer frente a esta situación, tanto Argentina como Chile deben implementar estrategias que les permitan aprovechar al máximo esta tendencia y equilibrar el flujo de turistas. Algunas de las acciones que podrían considerar incluyen:

Para Argentina:

  • Desarrollar campañas de promoción turística más agresivas y enfocadas en atraer a visitantes extranjeros.
  • Implementar incentivos y facilidades para que los argentinos opten por quedarse en el país durante sus vacaciones.
  • Mejorar la infraestructura y servicios turísticos para hacerlos más competitivos a nivel regional.

Para Chile:

  • Aprovechar el flujo de turistas argentinos para impulsar el desarrollo de nuevos productos y servicios turísticos.
  • Diversificar los destinos y actividades ofrecidas, más allá de los tradicionales, para atraer a un público más amplio.
  • Trabajar en conjunto con Argentina para promover el turismo binacional y generar beneficios mutuos.

Al implementar estas estrategias, ambos países podrán equilibrar el flujo de turistas y aprovechar al máximo las oportunidades que ofrece esta tendencia, fortaleciendo sus economías y posicionándose como destinos turísticos más atractivos a nivel regional.

Mas Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias