15.9 C
Santiago
domingo, mayo 4, 2025

El Auge del Capibara y el Coipo: Dos Roedores Cautivadores de América del Sur

Noticias más leídas

El Capibara, el Roedor Más Grande del Mundo

El capibara, también conocido como carpincho, se ha alzado como uno de los animales favoritos de millones de personas en todo el mundo. Originario de Sudamérica, este roedor de aspecto amigable ha cautivado a las masas, convirtiéndose en un verdadero fenómeno global.

En Chile, la popularidad del capibara ha sido evidente, especialmente durante la última Navidad, cuando los peluches de este mamífero se convirtieron en uno de los regalos más deseados. Desde las tiendas de retail hasta el comercio informal, el capibara estaba presente en todas partes, reflejando su creciente popularidad en el país.

El Coipo, el ‘Capibara Chileno’

Ante el auge del capibara, Chile ha decidido aprovechar la oportunidad para promocionar a su propio roedor nativo: el coipo. Desde la campaña turística «Chile es tuyo» del Sernatur, se ha presentado al coipo como el «capibara chileno», asegurando que también «roba corazones» con sus adorables características.

En un mundo donde los capibaras se han convertido en estrellas virales, Chile no se queda atrás: el coipo, un roedor nativo de nuestro país, está listo para salir a ganarse el lugar que merece como el animal más tierno de nuestra fauna local.

El coipo, pariente cercano del capibara, es una especie esencial en los ecosistemas acuáticos de Chile, presente desde la Región de Coquimbo hasta Magallanes. Un lugar ideal para observar a estos encantadores roedores es la Reserva Nacional Lago Peñuelas, en la Región de Valparaíso.

El Éxito del Capibara Fest en Buin Zoo

La popularidad del capibara en Chile se ha visto reflejada en el éxito del Capibara Fest, un evento organizado en el Buin Zoo. Este festival, que incluyó música en vivo, pinta caritas y charlas educativas sobre el capibara, agotó todas sus entradas, lo que llevó al zoo a abrir una nueva fecha para satisfacer la alta demanda.

El Capibara Fest demuestra que el boom por este roedor sudamericano sigue más vigente que nunca en nuestro país, a pesar de la irrupción de nuevas tendencias que podrían haber amenazado su popularidad, como el éxito de los Labubu.

En resumen, el capibara se ha convertido en un fenómeno mundial, y Chile ha aprovechado esta oportunidad para promocionar a su propio roedor nativo, el coipo, como el «capibara chileno». Ambos animales han cautivado a los corazones de los chilenos y del mundo, convirtiéndose en verdaderos protagonistas de la fauna local y regional.

Mas Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias