Carolina Tohá, del Socialismo Democrático, ha conformado un equipo diverso que busca la transversalidad. Cuenta con el apoyo del Partido Socialista (PS), además de incorporar a la economista Francisca Pérez, al exministro de Economía Álvaro García y al alcalde de Renca, Claudio Castro. Tohá quiere representar «a todo el país detrás de una mirada nacional, de un proyecto de progreso, de seguridad, de bienestar compartido».
Por su parte, Jeannette Jara, del Partido Comunista (PC), tiene como voceros de campaña a la secretaria general del PC, Bárbara Figueroa, y a los alcaldes del partido Fares Jadue, Javiera Reyes y Joel Olmos. Jara se enfocará en «poner al centro la mejora en la calidad de vida de las personas» con «un crecimiento que, junto con llegar a los sectores empresariales, llegue a la mesa de todos los chilenos y chilenas».
Gonzalo Winter, del Frente Amplio, designó como jefa de campaña a la diputada Gael Yeomans, a la que se sumaron Beatriz Sánchez y el alcalde Tomás Vodanovic. Winter busca ir más allá del «legado» del actual Gobierno, aunque se define como «continuidad».
Finalmente, Jaime Mulet, del Federación Regionalista Verde Social (FRVS), contará con el senador Esteban Velásquez como generalísimo de campaña, junto a Mónica Sánchez, vicepresidenta nacional de la FRVS. Mulet enfocará su mensaje en la descentralización, afirmando que «el desarrollo tiene que ser equilibrado territorialmente» y que su candidatura será «la voz de esa gente que ha estado siempre excluida».
Cabe destacar que, tras la anulación de la candidatura de Alberto Undurraga por parte de la Democracia Cristiana, algunos dirigentes han expresado que Carolina Tohá sería la favorita para recibir el apoyo de ese partido.