Evelyn Matthei, precandidata presidencial de Chile Vamos, criticó duramente al Gobierno por la demora en la implementación de la ley de narcofunerales, promulgada en noviembre de 2024. Según Matthei, esta falta de acción pone a Chile de rodillas ante un funeral calificado de «extremo riesgo» por las autoridades.
El funeral del «Guatón Mutema», presunto narcotraficante asesinado el pasado domingo en Quilicura, congregó a un fuerte contingente policial para aminorar el impacto en los vecinos del sector. Sin embargo, Matthei señaló que los ciudadanos sufren la falta de acceso a servicios básicos, la suspensión de clases y el temor a actos de violencia.
«Hoy Chile nuevamente se pone de rodillas ante un funeral de extremo riesgo. ¿Qué pasó con la ley de funerales narco? Es la prueba de la falta de sentido de urgencia de este Gobierno para garantizar seguridad»
, cuestionó la precandidata a través de su cuenta de Twitter.
La Ley de Narcofunerales: Aún sin Reglamento
La ley que restringe los narcofunerales fue promulgada por el Presidente Gabriel Boric en noviembre de 2024. Según lo establecido, el Gobierno tenía un plazo de seis meses para presentar el reglamento con los detalles de la norma a la Contraloría, que a su vez contaba con 60 días para su revisión y puesta en vigencia.
Desde el Ejecutivo se propusieron entregar el reglamento en tres meses, con la expectativa de que la ley estuviera «plenamente vigente aproximadamente en abril o mayo» de este año, según declaraciones de la entonces ministra del Interior, Carolina Tohá.
Seguridad en Riesgo
Sin embargo, a la fecha, la ley aún no ha entrado en vigor, lo que ha generado preocupación y críticas por parte de la oposición. Matthei señaló que esta demora es «la prueba de la falta de sentido de urgencia de este Gobierno para garantizar seguridad».
Cabe destacar que, según el mayor Salvador Caro, comisario de la Cuadragésima Novena Comisaría de Carabineros, no se han registrado hechos de violencia durante las últimas horas en el funeral del «Guatón Mutema», más allá de la presencia de fuegos artificiales cuando el cuerpo llegó al domicilio donde fue velado.
Ante esta situación, Matthei reafirmó el compromiso de «combatir con todo lo que sea necesario al crimen organizado, el narcotráfico y la delincuencia», y enfatizó que «Chile debe volver a ser un país seguro».