En un giro inesperado, se ha revelado que un sargento de Carabineros fue objeto de una investigación interna por presunta complicidad con el narcotraficante Carlos «Guatón Mutema» Acevedo Ramírez. Según un informe de Asuntos Internos de la policía uniformada, el oficial habría mantenido una relación cercana con el delincuente, llegando incluso a participar directamente en algunos delitos, particularmente en robos a cajeros automáticos.
La información salió a la luz durante el funeral de «extremo riesgo» del «Guatón Mutema», quien fue asesinado recientemente en Quilicura. El informe, recibido por el Departamento de Asuntos Internos de la Dirección de Inteligencia Policial (Dipolcar) de Carabineros, provino de un denunciante anónimo que afirmaba ser amigo de la infancia del narcotraficante y también conocer al policía acusado.
Presunta Colaboración entre Sargento y Narcotraficante
Según el documento, el sargento segundo de la 49ª Comisaría de Quilicura, apodado «Paco Raiban», se reunía frecuentemente con Carlos Acevedo en la población Pucará, una zona de alto índice delictivo, donde «ambos mantenían conversaciones de coordinación de detalles para cometer ciertos delitos».
Además, el denunciante aseguró que el sargento tenía participación directa en algunos delitos, particularmente en robos a cajeros automáticos. Si bien la conclusión del informe indica que no se pudo confirmar la información de manera fehaciente, se destaca el convencimiento del denunciante y el perfil del funcionario acusado, quien registraba antecedentes por «declarar hechos falsos en procedimiento policial» y «emisión de documentos falsos a estamentos institucionales».
Investigación Interna y Pruebas Pendientes
El documento de Carabineros señala que se levantarían pruebas para confirmar lo denunciado. Esto sugiere que la institución tomó en serio las acusaciones y se encuentra en proceso de investigar a fondo la supuesta colaboración entre el sargento y el narcotraficante.
Este caso pone de manifiesto la necesidad de una mayor vigilancia y rendición de cuentas dentro de las fuerzas de seguridad, a fin de evitar que se produzcan este tipo de vínculos peligrosos que pueden socavar la confianza pública y facilitar la actividad delictiva.
A medida que la investigación avance, se espera que se arroje más luz sobre este escándalo y se tomen las medidas disciplinarias correspondientes, si se confirman las acusaciones contra el sargento de Carabineros.