Codelco, la empresa estatal de cobre de Chile, ha dado un paso audaz al forjar una alianza estratégica con SQM para la explotación del litio en el Salar de Atacama. En la reciente junta de accionistas de Codelco 2025, el presidente de la compañía, Máximo Pacheco, destacó que esta asociación podría generar ingresos de entre 21.000 y 48.000 millones de dólares para Chile, dependiendo de los precios a largo plazo del litio.
Pacheco argumentó que la alternativa de lanzar una licitación y desarrollar un nuevo proyecto de litio habría sido un camino «largo e incierto» que habría tomado al menos 5 años solo en obtener los permisos y construir la infraestructura necesaria. En cambio, la alianza con SQM les permite aprovechar la experiencia y la infraestructura existente, acelerando el proceso y asegurando la continuidad operativa de la planta El Carmen, donde se produce el litio.
La ministra de Minería, Aurora Williams, señaló que el gobierno está enfocado en los avances de la estrategia nacional del litio del presidente Gabriel Boric. Por su parte, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, destacó que 2024 fue un año de «decisiones significativas» en materia de asociaciones estratégicas, valorando además la capitalización de 72 millones de dólares para este 2025.
Proyectos Estructurales y Reducción de Deuda
Además de la alianza con SQM, Codelco también informó sobre el avance de sus proyectos estructurales clave, como Chuquicamata Subterránea, Cartera El Teniente y Rajo Inca, así como los planes para alargar la vida útil de las minas Ministro Hales, Gabriela Mistral y Radomiro Tomic.
En cuanto a la deuda de la empresa, Pacheco llamó a mirar más allá y profundizar en la estrategia que están aplicando para reducir la cifra. Esto demuestra el enfoque de Codelco en fortalecer su posición financiera y asegurar su sostenibilidad a largo plazo.
Aprobación Internacional y Respaldo Nacional
La asociación entre Codelco y SQM para la explotación del litio ha sido sometida a la revisión de diversas autoridades internacionales, como Bélgica, Italia, Brasil, Japón, Corea del Sur, Arabia Saudita y la Unión Europea, donde fue aprobada sin condiciones. Además, la Fiscalía Nacional Económica en Chile también dio luz verde a la alianza, con ciertos protocolos de manejo de información y de funcionamiento.
En resumen, Codelco ha demostrado un enfoque estratégico y audaz en su gestión, fortaleciendo su posición en el mercado del cobre y expandiendo su participación en la industria del litio, con el objetivo de generar enormes beneficios económicos para Chile en las próximas décadas.
La empresa estatal ha logrado equilibrar la rentabilidad a corto plazo con una visión de crecimiento a largo plazo, lo que la posiciona como un actor clave en la transición energética y la revolución de los minerales estratégicos.
Con esta estrategia innovadora y el respaldo de las autoridades nacionales e internacionales, Codelco se perfila como un líder indiscutible en la industria minera chilena, impulsando el desarrollo sostenible y la prosperidad económica del país.