Los fondos de pensiones en Chile han mostrado resultados diversos durante el mes de abril, reflejando la volatilidad de los mercados financieros a nivel global. Según los datos más recientes, los fondos más riesgosos, como los Tipos A y B, han registrado caídas, mientras que los más conservadores, Tipos D y E, han obtenido ganancias.
Específicamente, los fondos Tipo A y Tipo B han experimentado pérdidas de -1,21% y -0,55% respectivamente, debido principalmente al retroceso de los mercados de Estados Unidos y Asia, así como a la depreciación del dólar (-0,88%). Por otro lado, el fondo de riesgo moderado, Tipo C, ha presentado un leve aumento de 0,21%.
Resultados Acumulados en 2025
Analizando el desempeño de los multifondos en lo que va del año 2025 (enero a abril), se observa un panorama mixto. Los fondos más riesgosos, Tipos A y B, han registrado pérdidas de -2,62% y -1,23% respectivamente, mientras que el Tipo C ha logrado un alza de 1,26%.
Por su parte, los fondos más conservadores, Tipos D y E, han obtenido ganancias de 3,00% y 3,53% respectivamente. Estos últimos muestran su mejor retorno acumulado para el período enero-abril desde 2019, lo que refleja su capacidad de generar rendimientos más estables en entornos de mayor incertidumbre.
Perspectivas para el Resto del Año
Según los expertos, la volatilidad en los mercados financieros podría mantenerse durante el resto del 2025, lo que plantea desafíos para los fondos de pensiones. Sin embargo, los fondos más conservadores podrían seguir siendo una opción atractiva para los inversionistas que buscan preservar su capital y obtener rendimientos más estables.
En este contexto, es fundamental que los afiliados a los sistemas de pensiones mantengan una visión a largo plazo y evalúen cuidadosamente su perfil de riesgo y objetivos de inversión. Consultar con asesores financieros especializados puede ser una estrategia clave para tomar decisiones informadas sobre la administración de sus ahorros previsionales.