26.9 C
Santiago
lunes, abril 28, 2025

Comunidades Mapuches Reclaman Devolución de Tierras Ancestrales en Lumaco

Noticias más leídas

En un esfuerzo por resolver un conflicto territorial de larga data, el lonco (líder) de Temucuicui, Víctor Queipul, ha manifestado su apoyo al alcalde de Lumaco, Richard Leonelli, en su llamado a que la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (Conadi) adquiera el Fundo Pidencoen para devolverlo a las comunidades mapuches que lo han ocupado durante más de 10 años.

Según Queipul, este territorio debe ser devuelto a las personas que se mantienen en el lugar, reconociendo los derechos ancestrales de los pueblos originarios sobre estas tierras. Por su parte, el alcalde Leonelli, cercano a Renovación Nacional, considera que la compra del fundo por parte de la Conadi sería una posible solución al conflicto.

Obstáculos Legales y Políticos

Sin embargo, desde el Gobierno han explicado que la Conadi no puede comprar los denominados predios «perturbados», es decir, aquellos donde se hayan registrado hechos de violencia. Según el delegado presidencial de La Araucanía, Eduardo Abdala, esta limitación se debe a «condiciones políticas» que impiden a la Corporación adquirir estos terrenos.

Además, la falta de condiciones de seguridad ha obligado a posponer un nuevo intento de exhumación de los restos del exintegrante de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM), Pablo Marchant, quien falleció en el predio ocupado. Esto ha llevado a las autoridades a concentrarse en investigar otros delitos que podrían estar ocurriendo en el lugar.

Llamado a la Intervención Estatal

Ante esta situación, el lonco Queipul ha manifestado claramente que «el Estado debe intervenir» para resolver el conflicto y devolver las tierras a las comunidades mapuches. Esto implica que la Conadi, como organismo estatal encargado de los asuntos indígenas, debe asumir un papel más activo en la búsqueda de soluciones que respeten los derechos y reclamos de los pueblos originarios.

La disputa por el Fundo Pidencoen en Lumaco es un reflejo de las tensiones históricas entre el Estado chileno y las comunidades mapuches, quienes han luchado por recuperar sus tierras ancestrales. Este caso pone de manifiesto la necesidad de encontrar soluciones justas y duraderas que equilibren los intereses de todas las partes involucradas.

Mas Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias