El puerto de Chancay, ubicado a 80 kilómetros al norte de Lima, ha irrumpido en la escena del comercio internacional como un potencial desafío para el liderazgo de MercadoLibre en el e-commerce latinoamericano. Con una inversión inicial de más de mil millones de dólares, este megapuerto está revolucionando la logística y el comercio en la región, abriendo nuevas oportunidades para las plataformas chinas como Temu, Shein y AliExpress.
Según la administradora Ana Karla Chero Gallardo, especialista en logística, el puerto de Chancay elimina intermediarios y permite una ruta directa con China y otros países de Asia
, reduciendo significativamente los tiempos de envío entre Sudamérica y Asia, de 45 a 25 días. Esta mejora en la conectividad y eficiencia logística ha generado un gran interés entre las empresas chinas, que ahora operan a gran escala en el mercado peruano.
El Auge de las Plataformas Chinas en Perú
De acuerdo con datos de la Cámara Peruana de Comercio Electrónico (Capece), las plataformas chinas como AliExpress y Temu han incrementado su presencia en Perú, sumando más de 11,5 millones de visitas mensuales. Con la mejora en los tiempos de entrega gracias a Chancay, se espera que este volumen continúe creciendo, lo que podría colocar a estos gigantes asiáticos en una posición aún más ventajosa frente a MercadoLibre, que aún lucha por optimizar su logística en la región.
Presión sobre los Retailers Locales
El crecimiento del e-commerce en Perú, impulsado por estas plataformas internacionales, ha representado tanto una oportunidad como un reto para los retailers locales. Las secciones de moda y tecnología, sensibles al precio, han sido dominadas por las empresas asiáticas, obligando a los comercios peruanos a mejorar sus servicios postventa, la calidad de sus productos y la rapidez en las entregas.
En el caso de MercadoLibre, la situación es compleja. Aunque la empresa ha incrementado sus inversiones en la región y mejorado su capacidad logística, la competencia de Temu, Shein y AliExpress pone en evidencia sus debilidades en áreas clave, como la rapidez en la entrega.
El Impacto Estratégico de Chancay
Chancay no solo ha transformado la logística en Perú, sino que también está reconfigurando el comercio entre Asia y América Latina. Las autoridades chinas, conscientes del potencial de este megapuerto, han invertido grandes sumas de dinero, convirtiéndolo en un punto estratégico.
Con la posibilidad de ofrecer tarifas competitivas y tiempos de entrega más rápidos, las plataformas de comercio electrónico asiáticas tienen en Chancay la oportunidad de consolidar aún más su dominio sobre el mercado peruano y latinoamericano, según algunos expertos.
Un Desafío para MercadoLibre
La expansión del puerto de Chancay y la inminente consolidación de los procesos logísticos asiáticos representan un desafío considerable para MercadoLibre. Aunque la empresa ha establecido fuertes inversiones en infraestructura logística, la eficiencia y los bajos precios de las plataformas chinas podrían alterar el equilibrio del e-commerce latinoamericano.
En este contexto, las empresas peruanas y latinoamericanas deberán adaptarse a un comercio aún más competitivo, eficiente y globalizado, donde la capacidad de Chancay para conectar a Perú con los gigantes comerciales de China juega un papel estratégico clave.