20 C
Santiago
sábado, abril 26, 2025

Mujeres Agricultoras de La Araucanía Impulsan Innovadores Proyectos de Riego

Noticias más leídas

Las mujeres agricultoras de la región de La Araucanía en Chile están demostrando su ingenio y determinación al adjudicarse recursos para desarrollar proyectos innovadores de riego y cosecha de agua de lluvia. Estos esfuerzos les permitirán mejorar significativamente la productividad, venta y autoconsumo de sus cultivos.

En el sector rural de Las Cardas, en la comuna de Victoria, un grupo de emprendedoras rurales presentaron sus propuestas ante la Comisión Nacional de Riego (CNR), logrando una bonificación de 61 millones de pesos para ejecutar sus iniciativas. Estos proyectos contemplan la implementación de sistemas de cosecha de aguas lluvias que se integrarán a sistemas de riego tecnificado, lo que les permitirá hacer un uso más eficiente del recurso hídrico.

Mujeres Liderando el Cambio en la Agricultura Local

Según la coordinadora de la CNR en La Araucanía, Karina López, el esfuerzo y determinación de estas pequeñas agricultoras ha sido clave para impulsar estos proyectos transformadores. Estas mujeres han demostrado su compromiso con hacer un uso más sostenible del agua, lo que les permitirá mejorar significativamente sus cultivos y emprendimientos, destacó.

La entrega de los bonos se realizó en el predio de la agricultora Marina Huenchullán, con la participación de la Seremi de la Mujer y Equidad de Género, Sol Kaechele, y representantes de la Municipalidad de Victoria. En la jornada, las beneficiarias también valoraron el avance de un 50% en la asfaltado de los caminos de la zona, lo que, sumado a los recursos de riego, les brinda mayores oportunidades para fortalecer sus emprendimientos locales.

Empoderamiento Femenino y Desarrollo Rural Sostenible

Estos proyectos de riego y cosecha de agua son el resultado del Concurso Nacional de Mujeres Agricultoras lanzado por la CNR en 2024, una iniciativa que busca impulsar el liderazgo y la innovación de las mujeres en el sector agrícola. Al adjudicarse estos recursos, las emprendedoras rurales de La Araucanía no solo están mejorando sus cultivos, sino que también están demostrando su capacidad para liderar soluciones que contribuyen al desarrollo sostenible de sus comunidades.

La historia de estas mujeres agricultoras es un claro ejemplo de cómo el empoderamiento femenino y el apoyo a iniciativas locales pueden transformar positivamente la realidad del campo chileno. Sus proyectos de riego y cosecha de agua son una inspiración para otras comunidades rurales que buscan hacer un uso más eficiente y sustentable de los recursos hídricos.

Mas Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias