El Papa Francisco, una figura que marcó la historia de la Iglesia Católica, falleció el 21 de abril de 2025 a los 88 años de edad. En este momento tan trascendental, el médico que lo atendió en sus últimos momentos, el Dr. Sergio Alfieri, ha compartido un relato íntimo y conmovedor sobre los últimos instantes de vida del Sumo Pontífice.
Según el Dr. Alfieri, coordinador del equipo médico que atendió al Papa en el Hospital Gemelli de Roma, cuando entró a la habitación de Francisco, lo encontró con los ojos abiertos, pero sin responder a los estímulos. «Comprobé que no tenía problemas respiratorios e intenté llamarle, pero no contestaba», explicó el profesional.
En ese momento, el médico se dio cuenta de que el Papa había entrado en coma y que ya no podía hacer nada más por él. «No respondía a los estímulos, ni siquiera a los dolorosos. En ese momento me di cuenta que no podía hacer nada más. Estaba en coma», afirmó Alfieri.
Según el relato, el deseo expreso del Papa Francisco era «morir en casa», en su residencia en la Casa Santa Marta del Vaticano. Por ello, el médico decidió no trasladarlo al hospital, ya que «si hubiera perdido el conocimiento» se habrían «tenido que seguir las directrices de su asistente personal de salud, Massimiliano Strappetti, que era como un hijo para el Santo Padre».
Una Muerte en Paz, Según las Instrucciones del Papa
Las instrucciones de Strappetti, el asistente personal de salud del Papa, establecían «ningún ensañamiento terapéutico» para Francisco. «Durante su última hospitalización, pidió expresamente que no se procediera en ningún caso a la intubación», explicó el Dr. Alfieri.
Según el médico, la intubación «le habría ayudado a respirar, pero habría sido difícil volver atrás y extubarle, con los pulmones infectados de virus».
Por lo tanto, se respetó la voluntad del Pontífice de morir en paz, sin medidas extraordinarias que prolongaran su sufrimiento.
La Causa de la Muerte del Papa Francisco
En cuanto a la causa del fallecimiento, el Dr. Alfieri, quien fue cirujano del Papa en dos ocasiones, explicó que «fue uno de esos infartos que te llevan en una hora, quizá se inició un émbolo y ocluyó un vaso sanguíneo del cerebro». Además, señaló que «quizá hubo una hemorragia. Son sucesos que le pueden ocurrir a cualquiera, pero los ancianos corren más riesgo, sobre todo si se mueven poco».
Según el parte de defunción, la muerte del Papa Francisco se produjo a las 7:35 horas locales (5:35 GMT) del 21 de abril en su apartamento de la Casa Santa Marta, debido a un ictus cerebral que derivó en un coma y posteriormente en una parada cardiorrespiratoria.
El relato del Dr. Alfieri nos brinda una mirada íntima y conmovedora sobre los últimos momentos de vida del Papa Francisco, quien falleció en paz, rodeado de quienes lo amaban y respetaban, y según sus propias instrucciones. Una despedida que refleja la humanidad y la profunda espiritualidad que caracterizaron al Sumo Pontífice.