18.7 C
Santiago
jueves, abril 24, 2025

El Auge del Comercio Electrónico: Proyecciones y Desafíos para el 2025

Noticias más leídas

La Cámara de Comercio de Santiago (CCS) y el eCommerce Institute recientemente inauguraron el decimoséptimo eCommerce Day Santiago, un evento que se ha consolidado como uno de los principales puntos de encuentro del ecosistema digital en Chile y la región.

Durante el evento, la presidenta de la CCS, María Teresa Vial, señaló que el 2024 fue un año de recuperación para el sector del comercio electrónico, luego del primer ciclo recesivo en su historia: Aún queda camino por recorrer, pero tal como anticipamos en este mismo escenario hace un año atrás, el e-commerce local logró crecer un 8%.

Proyecciones y Tendencias del Comercio Electrónico en Chile

Según las proyecciones presentadas por el gerente de Estudios de la CCS, George Lever, las ventas online de bienes podrían superar los US$ 9 mil millones en 2025, lo que representa un crecimiento del 10% respecto al año anterior. Lever también destacó que, luego de la explosión de la pandemia, el porcentaje de compradores online se ha estabilizado en torno a un 64%, es decir, dos tercios de los consumidores están haciendo compras en internet habitualmente y esperamos que eso al menos se mantenga.

Los principales factores que influyen en la elección de una tienda online son buenos precios y ofertas (63%), rapidez del despacho (39%) y variedad del producto (37%). Mientras que para la decisión de compra, son fundamentales las calificaciones y opiniones de otros usuarios (59%).

Impacto de la Inteligencia Artificial en el Comercio Electrónico

El gerente de Estudios de la CCS también destacó los primeros resultados que ratifican mejoras en la conversión y ventas, publicidad y eficiencia operacional, además de la disminución de costos y pérdidas financieras operacionales gracias al uso de la inteligencia artificial en el comercio nacional.

A nivel internacional, Maximiliano Verducci, retail vertical leader Chile de NielsenIQ, señaló que la participación del e-commerce a nivel latinoamericano llega a un 4,3% en el canal supermercadista, con un crecimiento del 14%. Los países donde más peso tiene este segmento son Colombia (6,9%), Chile (6,7%) y Perú (5,2%).

Desafíos y Oportunidades para el Futuro

Si bien el escenario futuro sigue siendo complejo, con nuevas normativas laborales y regulaciones que deberán ser asimiladas e integradas a la gestión, la Cámara de Comercio de Santiago y el eCommerce Institute destacan el gran potencial de crecimiento del comercio electrónico en Chile y la región.

El jefe de la Unidad de Comercio Internacional de la CEPAL, Nanno Mulder, señaló que aunque en la región ha terminado el auge del comercio electrónico de la pandemia, la industria sigue creciendo y para este año se proyecta un alza de un 21% en Latinoamérica. El desafío, según Mulder, es crecer en el e-commerce intrarregional, promover un mercado integrado abriendo marketplaces para empresas de otros países.

En resumen, el comercio electrónico en Chile y Latinoamérica se encuentra en un momento de expansión y consolidación, con proyecciones de crecimiento significativas para los próximos años. Sin embargo, los desafíos regulatorios y la necesidad de adaptación a las nuevas tecnologías serán claves para aprovechar al máximo las oportunidades que ofrece este dinámico sector.

Mas Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias