La ministra de la Mujer y Equidad de Género, Antonia Orellana, abordó recientemente la propuesta del candidato José Antonio Kast (Partido Republicano) en torno a la baja natalidad en Chile. Si bien Kast propone un bono de $1 millón para madres de recién nacidos y la implementación de salas cuna universales, la ministra Orellana señala que la problemática de la baja natalidad responde a una combinación de factores más allá de los recursos económicos.
Según Orellana, la principal razón de la baja natalidad en Chile tiene que ver con la tensión entre la maternidad y las responsabilidades laborales. De acuerdo a la Encuesta Nacional Bicentenario UC 2024, el 21% de los encuestados cree que la sociedad chilena no apoya lo suficiente a las mujeres. «Las mujeres, todas, no solamente las que tenemos hijos, pagamos con nuestra tasa de contratación la tasa de natalidad», afirmó la ministra.
En este sentido, Orellana propone que se comparta el derecho a sala cuna entre padres y madres, de manera que esta obligación deje de ser una carga exclusiva para las mujeres. «Lo que estamos proponiendo desde el gobierno y que es lo que se va a empezar a discutir ahora en la comisión de Trabajo del Senado es que compartamos el derecho a sala cuna entre padres y madres para que deje de ser solo una carga laboral hacia las mujeres»
, explicó la ministra.
Más Allá de los Recursos Económicos
Si bien Orellana valora que el debate sobre la baja natalidad esté presente en las propuestas de los candidatos, advierte que no basta con ofrecer simples incentivos monetarios. «Más allá de una encuesta en Twitter (…) la principal razón de la baja natalidad tiene relación con la tensión entre la maternidad y las responsabilidades laborales»
, señaló.
La ministra enfatiza que el impacto en la vida económica de las familias de tener un hijo es mucho más complejo que solo un bono. Según ella, se requiere de un abordaje integral que considere las dificultades que enfrentan las mujeres al intentar conciliar la maternidad y el trabajo.
Compartir la Responsabilidad de la Sala Cuna
Una de las propuestas clave de Orellana es que se comparta el derecho a sala cuna entre padres y madres, de manera que esta obligación deje de ser una carga exclusiva para las mujeres. Esto, según la ministra, ayudaría a reducir la discriminación laboral que sufren las mujeres por el hecho de ser madres.
Además, Orellana señala que esta medida fomentaría una mayor corresponsabilidad en el cuidado de los hijos, lo cual podría tener un impacto positivo en la tasa de natalidad al facilitar la conciliación entre la maternidad y las responsabilidades laborales.
En resumen, la ministra Orellana plantea que abordar la baja natalidad en Chile requiere de un enfoque integral, que vaya más allá de simples incentivos económicos y se enfoque en apoyar a las familias, especialmente a las mujeres, en la conciliación de la maternidad y el trabajo.