En un esfuerzo por equilibrar la necesidad de fiscalizar el uso de licencias médicas y respetar los derechos de los pacientes, el Ministerio de Salud ha respondido a las críticas del Colegio Médico de Chile (Colmed) sobre los procesos actuales.
La Necesidad de Fiscalizar las Licencias Médicas
El Ministerio reconoce que el presupuesto del subsidio de incapacidad laboral en Chile ronda los 3 billones de pesos anuales, lo que representa cerca del 20% del gasto público en salud. En este contexto, la emisión de licencias médicas sin fundamento médico o de forma irregular genera un costo significativo, aproximadamente un 10% del presupuesto para el subsidio. Por lo tanto, fiscalizar la emisión de licencias es una función ineludible para asegurar el buen uso de los recursos públicos y la integridad del sistema.
Las Críticas del Colegio Médico
El Colmed ha manifestado su rechazo a la forma en que se está llevando a cabo la fiscalización, argumentando que se realiza «sin las garantías mínimas de un debido proceso» y que está «poniendo en serio peligro el derecho de las y los trabajadores al reposo en caso de enfermedad». Según el Colmed, algunos médicos que trabajan en hospitales públicos y emiten licencias para pacientes en lista de espera están siendo sancionados por «errores derivados de una plataforma deficiente y engorrosa».
La Respuesta del Ministerio de Salud
El Ministerio de Salud ha reconocido la necesidad de un diálogo permanente con todos los actores involucrados, incluyendo reuniones recientes con la directiva y representantes del Colmed. Además, han señalado que durante el año 2022 solo se fiscalizó aproximadamente el 2,9% de los más de 69 mil emisores autorizados, centrándose principalmente en los grandes emisores. Como resultado, se sancionó a menos del 2% del total de emisores autorizados.
El Ministerio afirma que la fiscalización se realiza siguiendo un proceso que resguarda todos los derechos, tanto del fiscalizado como de los beneficiarios finales, que son los trabajadores. Además, señalan que la ley recientemente aprobada por el Congreso para fortalecer esta fiscalización es fundamental para asegurar la sostenibilidad financiera del sistema y avanzar hacia un manejo más transparente de las licencias médicas.
Buscando un Equilibrio
El Ministerio de Salud y el Colmed parecen estar de acuerdo en que la fiscalización es necesaria, pero difieren en la forma en que se está llevando a cabo. El Gobierno busca asegurar el buen uso de los recursos públicos, mientras que el Colmed se preocupa por los derechos de los pacientes y la calidad de la atención médica. Encontrar un equilibrio entre estos intereses será clave para mejorar el sistema de licencias médicas en Chile.