El ministro de Educación, Nicolás Cataldo, se pronunció sobre los comentarios de la precandidata presidencial del Partido Comunista, Jeannette Jara, quien afirmó que Cuba «no es una dictadura» y que tiene «un sistema democrático distinto al nuestro». En conversación con radio Futuro, Cataldo expresó que «fue una imprecisión» y que «quiso decir que tiene un sistema político distinto».
Sin embargo, el secretario de Estado fue más allá y señaló que «no sé si (Cuba) es una democracia liberal como la que tenemos nosotros. Yo diría que no es democrático. Tiene características distintas en el sentido de que es un régimen político distinto que no tiene ninguna comparación con lo que tenemos nosotros».
De esta manera, Cataldo se distanció de los dichos de su correligionaria Jara, aunque la respaldó en sus declaraciones sobre Venezuela, donde afirmó que es un «régimen autoritario». «Venezuela es un régimen autoritario. El Gobierno le dio la definición de dictadura y eso es una discusión antigua
«, concluyó el ministro.
Diferencias entre los Sistemas Políticos de Chile y Cuba
Cataldo argumenta que el régimen cubano no se puede considerar una democracia liberal como la que existe en Chile. Esto se debe a que Cuba tiene un sistema político único, con características distintivas que lo diferencian de las democracias occidentales. Algunas de estas diferencias clave incluyen:
Partido Único y Liderazgo Centralizado
A diferencia de Chile, donde existe un sistema multipartidista, Cuba se rige por un partido único, el Partido Comunista de Cuba, que concentra el poder político y la toma de decisiones. Esto contrasta con la alternancia de poder y la competencia electoral que se da en las democracias liberales.
Limitaciones a las Libertades Civiles
Mientras que en Chile se garantizan amplias libertades de expresión, asociación y participación política, en Cuba existen mayores restricciones y controles sobre estas libertades fundamentales. Esto ha sido objeto de críticas por parte de organizaciones de derechos humanos.
Papel Predominante del Estado
En el modelo cubano, el Estado desempeña un papel central en la economía y la sociedad, con una fuerte presencia en sectores clave como la salud, la educación y la planificación económica. Esto contrasta con el mayor rol del mercado y la iniciativa privada en las economías de las democracias liberales.
En resumen, si bien Cuba tiene características distintivas en su sistema político, Cataldo considera que no se puede catalogar como una democracia en el sentido liberal del término, dadas las diferencias sustanciales con el modelo político chileno.
Conclusión: Distanciamiento y Respaldo Selectivo
A través de sus declaraciones, Nicolás Cataldo se distanció de los comentarios de Jeannette Jara sobre Cuba, argumentando que el régimen cubano no es democrático. Sin embargo, el ministro respaldó las afirmaciones de Jara sobre Venezuela, calificándolo como un «régimen autoritario».
Esta postura refleja una diferenciación entre los posicionamientos de Cataldo y Jara, a pesar de compartir militancia en el Partido Comunista. Mientras que Jara parece tener una visión más favorable del sistema político cubano, Cataldo lo considera alejado de los principios democráticos liberales que rigen en Chile.
En definitiva, el debate sobre la naturaleza del régimen cubano y su comparación con las democracias occidentales sigue siendo un tema controversial y de difícil consenso, incluso entre miembros de un mismo partido político.