18.7 C
Santiago
miércoles, abril 23, 2025

Ajuste Fiscal Inevitable: Gobierno Chileno Recorta Gastos y Busca Equilibrio Presupuestario

Noticias más leídas

En un escenario de crecimiento económico moderado y presiones inflacionarias, el Gobierno de Chile se ha visto obligado a tomar medidas drásticas para restablecer el equilibrio fiscal. Según el Informe de Finanzas Públicas (IFP) del primer trimestre de 2025, las autoridades han anunciado un recorte de gastos por cerca de $1.990 millones de dólares, con el objetivo de cumplir con las metas fiscales establecidas.

El ministro de Hacienda, Mario Marcel, ha sido enfático en señalar que este ajuste no se trata de admitir un error, sino de tomar las acciones necesarias para corregir la situación. En este sentido, la Dirección de Presupuesto (Dipres) ha detallado que el recorte se dividirá en dos partes: $565 millones en recortes acordados con el Congreso durante la tramitación del Presupuesto 2025, y $1.434 millones en medidas administrativas y legislativas.

Estrategia para Recuperar el Equilibrio Fiscal

Según el IFP, las autoridades han incorporado 14 acciones para aplicar los cambios recomendados por el Fondo Monetario Internacional (FMI) en la metodología de cálculo de los ingresos tributarios, incluyendo el IVA y los impuestos de Primera Categoría. Esto, con el fin de mejorar la precisión de las proyecciones y lograr un mejor control del gasto público.

Además, la directora de Presupuestos, Javiera Martínez, ha señalado que se requiere una mirada de más largo plazo, lo que implicaría ajustes no solo en el gasto operacional, sino también en programas permanentes. En esta línea, el académico Matías Acevedo ha respaldado la necesidad de recortar ciertos programas en el futuro para lograr la sostenibilidad fiscal.

Impacto en el Crecimiento y la Deuda Pública

A pesar de este ajuste fiscal, el Gobierno ha mantenido la proyección de crecimiento económico para este año en 2,5% del PIB, alejándose de las estimaciones más pesimistas de los analistas, que se ubican en torno al 2% debido a la volatilidad generada por la guerra comercial.

Por otro lado, el IFP también revela que la deuda pública ha disminuido del 42,3% al 41,7% del PIB, lo que representa un alivio en las cuentas fiscales. Sin embargo, el ministro Marcel ha recalcado que se realizará una evaluación más exhaustiva del impacto del panorama internacional en una próxima oportunidad, ya que el actual IFP no incorpora dicha contingencia en su totalidad.

En resumen, el Gobierno de Chile se ha visto obligado a implementar un plan de austeridad para recuperar el equilibrio fiscal y hacer frente a los desafíos económicos que enfrenta el país. Este ajuste, si bien doloroso, busca sentar las bases para una mayor estabilidad financiera en el mediano y largo plazo.

Mas Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias