18.4 C
Santiago
miércoles, abril 23, 2025

Propuesta de Kast sobre Natalidad: Un Enfoque Cuestionado por su Carácter Machista y Populista

Noticias más leídas

Paulina Núñez, senadora de Renovación Nacional, ha cuestionado fuertemente la propuesta del precandidato presidencial José Antonio Kast de entregar un millón de pesos como incentivo para aumentar la natalidad en Chile. Núñez calificó la idea como «machista y populista«, argumentando que no considera las verdaderas necesidades de las mujeres del país.

La legisladora señaló que este tipo de propuestas «reflejan una mirada machista que no entiende la realidad de las mujeres». Según Núñez, el simple hecho de entregar un bono monetario no resolverá los desafíos que enfrentan las madres, como la inflación y la falta de apoyo estructural.

«Me duele escuchar que un candidato presidencial crea que una mujer va a decidir ser madre porque le entreguen un millón de pesos. Todos sabemos que hoy, con la inflación que tenemos, ese dinero desaparece rápidamente. Y lo peor es que esta propuesta refleja una mirada machista que no entiende la realidad de las mujeres», aseguró la senadora.

Propuestas Más Integrales y Empáticas

Núñez destacó que desde el Congreso se han impulsado iniciativas más estructurales para abordar la crisis de baja natalidad, como el fortalecimiento del teletrabajo, la formalización del empleo femenino y el despacho de la ley de Sala Cuna Universal.

La legisladora instó a los candidatos presidenciales a «escuchar a las mujeres y presentar propuestas realistas y empáticas», enfocándose en políticas públicas que fomenten la corresponsabilidad parental, flexibilicen las jornadas laborales y promuevan una verdadera conciliación entre la vida laboral y familiar.

Necesidad de Abordar la Infertilidad

Núñez también hizo énfasis en la importancia de abordar la infertilidad como una enfermedad que requiere políticas públicas estructurales, y no solo medidas aisladas como un bono económico. Destacó avances recientes, como la bonificación del examen que permite evaluar la reserva ovárica, pero recalcó la necesidad de ir más allá.

«La infertilidad es una enfermedad que debe ser abordada con políticas públicas estructurales y no con medidas aisladas. Si el Estado quiere entregar apoyo económico, debe hacerlo a través de un sistema integral, por ejemplo, modificando el Registro Social de Hogares para que no penalice a las mujeres con más hijos o mayores cargas familiares», concluyó la senadora.

Mas Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias