23.1 C
Santiago
martes, abril 22, 2025

Historias de Resiliencia: Cómo los Programas de Apoyo Transforman Vidas de Jóvenes en Situación de Calle

Noticias más leídas

Mi nombre es Sara y viví gran parte de mi infancia y adolescencia en hogares del Sename, pasando semanas e incluso meses entre casas de amigos y otros lugares que prefiero no recordar. Tuve que enfrentar lo más oscuro de la realidad, pero también conocí la solidaridad y el cariño de algunas personas que hoy, a mis 22 años como madre, me hacen sentir capaz y tranquila después de tantos años de lucha.

Durante ese tiempo, descubrí el programa Suyai, que se dedicaba a acompañar a niños, niñas y adolescentes en situación de calle. Creo que es fundamental que existan redes de apoyo para estas personas, especialmente para los más jóvenes. Programas como este nos ayudan a superarnos, a estar bien y a tener personas que se preocupen por nosotros en todos los ámbitos. Más que un simple programa, es un apoyo personal para mejorar, para hacer cambios y darnos una mejor vida.

Un Acompañamiento Incondicional

Mi paso por Suyai, y también por el programa Casas Compartidas, fue un verdadero acompañamiento incondicional. Nunca me dejaron sola, siempre estuvieron alentándome y apoyándome en todo. Estas oportunidades no siempre están disponibles y, lamentablemente, no para todos.

Es muy bonito ver lo que lograron conmigo y con tantos chicos más, porque nos acompañaron para poder surgir, para poder levantarnos, para tomar conciencia de cómo es la vida en sí, de nuestra responsabilidad.

Muchas veces uno está acostumbrado a otras cosas y estos programas nos dan la oportunidad de empezar de nuevo, de hacer las cosas bien, de saber lo que es tener una casa, de asumir la responsabilidad de un hogar, algo que hoy puedo valorar por mí misma.

Un Segundo Hogar

El Suyai siempre estuvo pendiente de nosotros, de dónde estábamos, si estábamos bien o si podíamos llegar a lugares protegidos. Era como nuestro segundo hogar, un espacio seguro y de contención en medio de la adversidad.

A un año del cierre de este programa, es difícil imaginar cómo estarán resistiendo hoy los adolescentes en situación de calle. Programas como este son vitales para brindar una segunda oportunidad a quienes más lo necesitan.

Mas Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias