La Municipalidad de Los Lagos, en la región de Los Ríos, ha anunciado la realización de un simulacro de evacuación por remoción en masa en el sector de Las Lajas. Esta zona se encuentra en estado de emergencia debido a la amenaza de deslizamientos de tierra, por lo que este ejercicio tiene como objetivo evaluar y perfeccionar los procedimientos de evacuación existentes.
Preparación y Coordinación
Según David Silva, encargado de la Unidad de Gestión de Riesgos y Desastres de la Municipalidad, el simulacro se llevará a cabo el próximo 26 de abril y contará con la participación de aproximadamente 300 familias residentes del sector. Además, se ha coordinado la colaboración de organismos técnicos como el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred), el Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin), Bomberos, Carabineros, la Policía de Investigaciones y el Departamento de Salud Municipal.
Objetivos y Beneficios
El principal objetivo del simulacro es evaluar y mejorar los procedimientos de evacuación existentes, midiendo el tiempo de respuesta de la población y detectando necesidades específicas de la comunidad, especialmente en lo relacionado con la salud y las personas electrodependientes. Con los resultados obtenidos, se pretende actualizar el Plan de Evacuación y fortalecer la preparación de la comunidad ante posibles eventos de remoción en masa.
Puntos de Encuentro y Zonas de Seguridad
Durante el simulacro, se habilitarán dos puntos de encuentro transitorios como zonas de seguridad: uno al lado de la línea férrea, donde se ubica un jardín infantil, y otro en la Ruta T 204 en dirección a la localidad de Antilhue. Estos servirán como lugares de concentración y evaluación de la efectividad de los procedimientos de evacuación.
Preparación y Resiliencia Comunitaria
Este simulacro de evacuación es un importante paso en la preparación de la comunidad de Los Lagos ante posibles eventos de remoción en masa. Al involucrar a los residentes y coordinar con los organismos técnicos, la Municipalidad busca fortalecer la resiliencia de la población y garantizar una respuesta eficaz en caso de una emergencia real. La participación activa de la comunidad y la mejora continua de los planes de evacuación serán clave para enfrentar con éxito estos desafíos.