19.2 C
Santiago
lunes, abril 21, 2025

Reforma Tributaria Pospuesta: Gobierno Prioriza Proyectos Urgentes y Consensos

Noticias más leídas

El Gobierno de Chile ha anunciado la suspensión indefinida de la reforma del impuesto a la renta, una de las principales iniciativas del programa del presidente Gabriel Boric. Según el ministro de Hacienda, Mario Marcel, la decisión se debe a la falta de apoyo en el Congreso y la necesidad de priorizar otros proyectos más urgentes.

Marcel explicó que, si bien se habían planteado reducir el Impuesto de Primera Categoría a un 25%, la idea de reformar el impuesto a la renta generó debates en el mundo político y privado. En su lugar, el Gobierno se enfocará en trabajar cambios en materia de impuestos dirigidos a las empresas de menor tamaño, con detalles que se darán a conocer en las próximas semanas.

Enfrentando Desafíos Económicos y Comerciales

Paralelamente, el presidente Boric encabezó la primera sesión del Consejo de Alto Nivel para la Respuesta Estratégica de Política Económica y Financiera Internacional (CPEFI). Este consejo, compuesto por expertos de alto nivel, tiene como objetivo asesorar al Ministerio de Hacienda y apoyar el desarrollo de iniciativas para enfrentar los desafíos actuales de las relaciones económicas y comerciales a nivel global, así como identificar nuevas oportunidades de comercio e inversión para Chile.

El CPEFI está integrado por exPresidentes y consejeros del Banco Central, exministros de Hacienda, exsubsecretarios de Relaciones Económicas Internacionales, miembros de la academia y del sector privado, y expertos en comercio y derecho internacional. Esta asesoría de alto nivel busca fortalecer la capacidad del Gobierno para navegar la compleja coyuntura económica y comercial internacional, marcada por tensiones y una guerra comercial en curso.

Pragmatismo y Consensos

La decisión de suspender la reforma del impuesto a la renta refleja un enfoque pragmático del Gobierno, que prioriza la búsqueda de consensos y la atención a proyectos más urgentes. Al mismo tiempo, la creación del CPEFI demuestra la voluntad del Ejecutivo de contar con el asesoramiento de expertos de alto nivel para enfrentar los desafíos económicos y comerciales que enfrenta el país.

Esta estrategia de priorizar iniciativas con mayor apoyo político y de fortalecer la capacidad de respuesta a nivel internacional podría ser clave para que el Gobierno de Chile navegue con éxito la compleja coyuntura económica y comercial que se avecina.

Mas Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias