17.3 C
Santiago
martes, abril 22, 2025

Fin al CAE: Cámara Baja Aprueba Proyecto de Nuevo Sistema de Financiamiento Educativo

Noticias más leídas

La Comisión de Educación de la Cámara de Diputadas y Diputados ha dado un importante paso al aprobar el proyecto de ley que pone fin al Crédito con Aval del Estado (CAE) y establece un nuevo sistema de Financiamiento Público para la Educación Superior (FES). Esta iniciativa, presentada en octubre de 2024, busca brindar soluciones a los desafíos que enfrentan miles de estudiantes que aspiran a ingresar a la educación superior.

Principales Elementos del Proyecto

El proyecto de ley consta de dos elementos centrales:

1. Plan de Reorganización y Condonación de Deudas Educativas

Este plan contempla tres tipos de condonación:

  • Condonación Inicial: Abarca a todas las personas que se adhieran al plan, considerando su condición académica (si egresaron o interrumpieron sus estudios), situación de pago (si están al día o en mora) y el número de cuotas pagadas respecto al plazo total del crédito.
  • Condonación Mensual: Para quienes tengan un saldo de deuda tras la condonación inicial, la cuota será más baja que la actual y no superará el 8% del sueldo mensual. Aquellos que ganen menos de $500.000 mensuales (aproximadamente 7,5 UTM a octubre de 2024) estarán exentos de pago.
  • Condonación por Pago Anticipado: Las personas que opten por pagar el total de su deuda tras la condonación inicial, recibirán un descuento del 25% del total.

2. Nuevo Instrumento de Financiamiento Público para la Educación Superior (FES)

Este nuevo sistema de financiamiento público reemplazará al CAE y buscará garantizar el acceso a la educación superior para todos los estudiantes, independientemente de su situación socioeconómica.

Reacciones y Próximos Pasos

Tras el avance de este proyecto en la Comisión de Educación, el ministro de Educación, Nicolás Cataldo, destacó las dificultades que enfrentó la tramitación, las cuales serán consideradas en las próximas etapas del debate.

Por su parte, la presidenta de la comisión, la diputada Mónica Arce (Ind-DC), señaló que este es un paso fundamental para brindar soluciones a miles de estudiantes que buscan ingresar a la educación superior, pero carecen de los recursos necesarios.

La diputada Emilia Schneider, del Frente Amplio, afirmó que los créditos educativos son insostenibles para el Estado, las familias y las propias instituciones, y llamó al Congreso a apoyar esta iniciativa que «millones de personas están esperando».

Finalmente, el diputado UDI Eduardo Cornejo manifestó que la oposición siempre ha mostrado su disposición a buscar las mejores alternativas para avanzar en un nuevo sistema de financiamiento de la educación superior.

Ahora, el proyecto avanzará a la Comisión de Hacienda de la Cámara Baja, donde se anticipa un intenso debate entre los integrantes, antes de continuar su tramitación legislativa.

Mas Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias