13.9 C
Santiago
viernes, mayo 9, 2025

La Nueva Argentina Sin Cepo: Oportunidades y Desafíos para Chilenos

Noticias más leídas

La Argentina de Milei ha dado un giro significativo al eliminar el cepo cambiario, una medida que regía desde 2011 y que restringía la compra de dólares. Tras un acuerdo con el FMI, el país trasandino se enfrenta a una nueva realidad económica, con implicaciones tanto para los argentinos como para los chilenos que residen o visitan la nación vecina.

Fin del Cepo: Nuevas Reglas del Juego

Desde el 14 de abril, el tipo de cambio del dólar en Argentina pasó a fluctuar libremente dentro de una banda cambiaria, con un piso de $1.000 y un techo de $1.400. Esta franja se ampliará mensualmente en un 1%, lo que permitirá una mayor flexibilidad en el mercado de divisas.

La primera jornada sin restricciones trajo consigo una devaluación del 12% en el tipo de cambio oficial, que se ubicó en $1.230 por dólar. Durante la semana, la divisa experimentó bajas hasta los $1.160, reduciendo la brecha con el dólar «blue» (informal) a niveles mínimos, por debajo del 5%.

Impacto en Chilenos Residentes y Visitantes

Según la académica María Eugenia Delfino, de la Universidad de los Andes (UANDES), los chilenos en Argentina no verán grandes cambios a corto y mediano plazo. «La gran diferencia está en que va a ser posible ir a vender dólares en una institución bancaria y no necesariamente por medio del mercado paralelo», explicó.

Delfino señaló que, si bien el tipo de cambio puede afectar las importaciones y exportaciones, lo que podría impactar en los precios locales, «no creo que haya un cambio notable en el corto plazo». Los chilenos se sentirán «un poco más cómodos» al poder acceder al tipo de cambio oficial en cualquier banco, en lugar de depender del mercado informal.

Desafíos y Oportunidades para la Nueva Argentina

La eliminación del cepo cambiario representa un hito en la gestión de Javier Milei, quien buscaba impulsar la inversión extranjera y fortalecer las reservas del Banco Central. Sin embargo, el gobierno enfrenta el reto de contener los efectos de la devaluación en la inflación, que ya alcanzó un 3,7% en marzo, el nivel más alto desde agosto de 2024.

Para ello, Milei y su equipo económico han advertido a los empresarios que no tolerarán aumentos de precios especulativos, y han anunciado la implementación de un nuevo Índice de Precios al Consumidor (IPC) que refleje con mayor precisión la evolución de los costos para las familias argentinas.

En este contexto, los chilenos que visiten o residan en Argentina podrán disfrutar de una mayor estabilidad y previsibilidad en el mercado cambiario, lo que facilitará sus transacciones y movimientos financieros. Sin embargo, deberán estar atentos a los posibles ajustes de precios que puedan surgir como consecuencia de la devaluación.

Conclusión: Una Argentina en Transformación

La eliminación del cepo cambiario en Argentina representa un hito en la gestión de Javier Milei, abriendo nuevas oportunidades y desafíos tanto para los argentinos como para los chilenos que se relacionan con el país vecino. Si bien a corto plazo no se esperan grandes cambios, la mayor flexibilidad en el mercado de divisas y la búsqueda de una mayor estabilidad económica podrían generar beneficios a mediano y largo plazo.

Los chilenos deberán mantenerse informados sobre la evolución de los precios y las políticas económicas implementadas por el gobierno de Milei, a fin de aprovechar las ventajas que ofrece esta nueva etapa de la Argentina.

Mas Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias