La Foto del Año que Conmueve al Mundo: La Lucha de un Niño Palestino por Sobrevivir

Noticias más leídas

La fotografía de Samar Abu Elouf que muestra al niño palestino Mahmoud Ajjour, de 9 años, quien perdió ambos brazos en un ataque israelí en Gaza, ha sido elegida como la Foto del Año del World Press Photo 2025. Esta imagen conmovedora captura el costo humano de la guerra y la importancia del periodismo para dar voz a los más vulnerables.

Mahmoud, evacuado a Doha, Qatar, para recibir tratamiento médico, comparte el mismo complejo de apartamentos con otros gazatíes que han logrado salir de la Franja de Gaza tras sufrir heridas por los bombardeos y explosiones. La fotografía, tomada en Catar, revela la lucha diaria de Mahmoud por sobrevivir y reconstruir su vida, con el sueño de conseguir prótesis y vivir como cualquier otro niño.

Según la fundación del World Press Photo, con sede en Ámsterdam, esta imagen logra capturar «el costo humano de la guerra» y «la importancia del periodismo para contar historias como la de Mahmoud». La directora ejecutiva, Joumana El Zein Khoury, expresó su agradecimiento a los fotógrafos que, a pesar de los riesgos, registran estas historias para inspirarnos a actuar.

Otras Fotografías Finalistas que Conmueven

Además de la Foto del Año, el concurso también seleccionó dos fotografías finalistas que abordan temas de migración y cambio climático.

Cruce Nocturno: La Lucha de los Migrantes Chinos

La fotografía «Cruce nocturno», de John Moore, muestra a un grupo de migrantes chinos intentando entrar en calor bajo una fría lluvia en Campo, California, después de cruzar la frontera entre Estados Unidos y México. La fundación destacó que esta imagen «íntima y casi de otro mundo» revela las complejidades de la migración, a menudo simplificada y politizada en el discurso público estadounidense.

Sequías en el Amazonas: El Impacto del Cambio Climático

La segunda imagen finalista, «Sequías en el Amazonas», del mexicano Musuk Nolte, muestra los efectos del cambio climático a lo largo de un río que sobrevive a niveles de agua extremadamente bajos. La fotografía captura a un joven que lleva comida a su madre en el pueblo de Manacapuru, al que ahora debe acceder a pie debido a la sequía, en contraste con las escenas secas y casi desérticas de la selva más grande del mundo.

Estas fotografías premiadas serán expuestas en más de 60 lugares del mundo como parte de la muestra itinerante anual del World Press Photo, que este año se enfoca en los temas clave de conflicto, migración y cambio climático.

La Foto del Año de Samar Abu Elouf nos recuerda la importancia de la empatía y la acción en un mundo marcado por la guerra y la adversidad. Estas imágenes conmovedoras nos inspiran a trabajar por la paz y la justicia, y a dar voz a los más vulnerables.

Mas Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias