Un atentado explosivo sacudió la localidad colombiana de La Plata el pasado Jueves Santo, dejando un saldo de al menos dos personas muertas y 24 heridas. La explosión, que tuvo lugar frente a la estación de Policía, ocurrió mientras los habitantes del municipio participaban en las celebraciones religiosas de la Semana Santa.
Según el coronel Carlos Sierra, comandante encargado de la Policía del departamento del Huila, el artefacto explosivo estaba colocado en una motocicleta estacionada cerca del puesto policial. La detonación provocó un incendio y una columna de humo que aumentó el pánico entre la población que salía de la iglesia.
Las autoridades no han revelado la identidad de las víctimas mortales, pero algunos medios han informado que se trata de dos hermanos, un hombre y una mujer, de 17 y 19 años de edad. Los 24 heridos fueron trasladados a centros asistenciales para recibir atención médica.
Segundo Atentado en el Mismo Día
Este ataque en La Plata se produce el mismo día en que se registró otro atentado similar en la localidad de Mondomo, en el departamento del Cauca, que dejó una mujer muerta y varios heridos. El ministro de Defensa, Pedro Sánchez Suárez, atribuyó ambos ataques a las disidencias de las FARC, quienes se negaron a participar en el proceso de paz en 2016 y continúan con sus actividades terroristas.
Los hechos de las disidencias de las FARC denotan que su esencia es el narcotráfico y el terrorismo. Estas disidencias le dijeron NO a la paz en el 2016 y ratificaron su negativa en el marco de la Paz Total. Peor aún, lo siguen confirmando cuando asesinan a mujeres, reclutan a menores y aterrorizan a la población sin discriminación alguna
, señaló el ministro en su cuenta de Twitter.
Condena y Solidaridad
Diversos miembros del Congreso colombiano condenaron enérgicamente el atentado en La Plata, expresando su solidaridad con las familias afectadas y la comunidad local. La representante a la Cámara Luz Pastrana, oriunda del Huila, lamentó la pérdida de vidas y el hecho de que entre los heridos hubiera varios niños.
Por su parte, la senadora María Fernanda Cabal, del partido opositor Centro Democrático, calificó el ataque como un «nuevo acto de barbarie» que refleja el «fracaso absoluto del Gobierno en su política de seguridad».
El gobernador del Huila, Rodrigo Villalba Mosquera, también condenó el «cobarde atentado terrorista» y expresó su solidaridad con los habitantes de La Plata, a quienes describió como «gente buena y trabajadora».
Estas acciones violentas se producen en un momento en que el Gobierno colombiano decidió no prorrogar el cese al fuego bilateral con el Estado Mayor de los Bloques (EMB), una de las principales disidencias de las FARC, lo que podría indicar un recrudecimiento de la violencia en algunas regiones del país.