21.1 C
Santiago
sábado, abril 19, 2025

Rescatando la Fauna Nativa: Cómo un Videojuego Innovador Educa sobre los Desafíos de Chiloé

Noticias más leídas

En un mundo cada vez más digitalizado, dos estudiantes de la Universidad de Los Lagos (ULagos) han encontrado una forma innovadora de educar sobre las amenazas que enfrenta la fauna nativa de Chiloé: un videojuego llamado «Güiña Jump».

Carla Vargas y Valentina Calderón, alumnas de segundo año de Ingeniería Civil en Informática, han desarrollado este proyecto con un propósito claro: crear conciencia sobre la importancia de proteger las especies emblemáticas de la isla de Chiloé. A través de un formato de juego 2D, los jugadores asumen el control de la Güiña, el Pudú y el Chungungo, enfrentando diversos obstáculos que reflejan las realidades que enfrentan estos animales en su hábitat natural.

Escenarios Inspirados en la Belleza de Chiloé

El juego se desarrolla en escenarios que capturan la esencia de los paisajes de Chiloé, desde los bosques nativos hasta las zonas costeras y áreas de transición. Esta atención al detalle no solo crea un entorno visualmente cautivador, sino que también ayuda a los jugadores a familiarizarse con el hábitat de las especies que deben proteger.

Según Carla Vargas, el objetivo es que los jugadores, a través del aprendizaje activo, puedan superar obstáculos como la deforestación, la caza furtiva, los atropellos, los perros asilvestrados y la contaminación, que son amenazas reales que enfrentan estos animales en Chiloé.

Colaboración con Expertos en Conservación

Para asegurar que el juego refleje con precisión los desafíos que enfrenta la fauna nativa, las estudiantes han contado con el asesoramiento de diversas organizaciones y expertos en el campo de la conservación. Organizaciones como «Con Garra», «Ceja Negra Biodiversidad», profesionales de CONAF y guardaparques del Parque Tantauco han brindado información valiosa sobre el hábitat de los animales y las amenazas reales que enfrentan.

Valentina Calderón destaca que este proyecto ha sido una oportunidad para aplicar sus conocimientos académicos con un propósito más allá del código, creando conciencia sobre una problemática real que afecta a la naturaleza de Chiloé.

Hacia una Versión Inicial del Juego

Actualmente, el proyecto «Güiña Jump» se encuentra en la etapa de creación narrativa, y en los próximos meses pasará a la fase de animación y prototipo para tener una primera versión del juego. Este innovador enfoque educativo a través de los videojuegos tiene el potencial de transformar la forma en que aprendemos sobre la conservación de la naturaleza, llevando a los jugadores a involucrarse activamente en la protección de las especies emblemáticas de Chiloé.

Mas Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias