18.1 C
Santiago
viernes, mayo 9, 2025

La Nueva Era del Servicio Forestal Nacional: Modernizando la Gestión Sostenible de los Bosques

Noticias más leídas

El Senado chileno ha aprobado por unanimidad la creación del Servicio Nacional Forestal (Sernafor), una nueva entidad que reemplazará a la Corporación Nacional Forestal (Conaf) y se enfocará en modernizar la gestión del sector forestal, la prevención de incendios y la conservación de ecosistemas. Esta histórica decisión marca un hito en la institucionalidad forestal del país, brindando seguridad jurídica y operativa al sector.

El ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, celebró este logro, destacando que el Sernafor «otorgará la institucionalidad que el sector forestal necesita». Por su parte, Aida Baldini, directora ejecutiva de Conaf, resaltó el impacto de la nueva ley, señalando que el Sernafor tendrá «un rol muy importante en el fomento de la industria forestal, del bosque nativo, y en la mitigación de incendios forestales».

Nuevas Facultades y Competencias del Sernafor

El Sernafor contará con autoridades elegidas mediante el sistema de Alta Dirección Pública, lo que le otorgará mayor independencia y especialización en sus funciones. Entre sus nuevas competencias destacan:

  • Acceso a fuentes de agua y predios afectados durante incendios, sin requerir autorización del Estado Mayor Conjunto, lo que agilizará la respuesta ante emergencias.
  • Fortalecimiento de la fiscalización de leyes sectoriales, con la facultad de sus funcionarios de actuar como ministros de fe para constatar infracciones ambientales y forestales.
  • Ejecución de programas para controlar plagas que afecten los bosques y la coordinación de políticas de manejo sustentable y restauración ecológica.
  • Elaboración de un catálogo obligatorio de especies arbóreas y arbustivas, que establecerá requisitos de plantación, manejo y eficiencia hídrica para urbanizaciones, áreas turísticas y espacios públicos.

Hacia una Gestión Forestal Sostenible y Resiliente

El senador Gastón Saavedra, por la región del Bío Bío, destacó que esta nueva institucionalidad será «robusta, coherente y con capacidad de aplicar medidas orientadas a la gestión del riesgo y los desastres», integrando a las autoridades territoriales, los expertos y las comunidades locales en una mirada de largo plazo para el desarrollo sustentable.

La senadora Alejandra Sepúlveda, presidenta de la Comisión de Agricultura, calificó la ley como «una gran noticia para el país, porque ha nacido una institución que va a resguardar el bosque, los ecosistemas, la producción forestal y los incendios».

Con la creación del Sernafor, Chile da un paso decisivo hacia una gestión forestal más moderna, eficiente y sostenible, preparándose mejor para enfrentar los desafíos derivados del cambio climático, como los incendios forestales, y promoviendo la conservación y el desarrollo de sus valiosos recursos naturales.

Mas Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias