21.1 C
Santiago
sábado, abril 19, 2025

La Compleja Herencia de Evelyn Matthei: Defendiendo el Legado de su Padre en la Dictadura

Noticias más leídas

Evelyn Matthei, la candidata presidencial de Chile Vamos, se ha visto envuelta en una controversia por sus declaraciones sobre el papel de su padre, el fallecido comandante en jefe de la Fuerza Aérea de Chile (FACH), Fernando Matthei, durante la dictadura de Augusto Pinochet.

En una entrevista reciente, Matthei defendió el paso de su padre por la Junta Militar, asegurando que al inicio de la dictadura era «inevitable que hubiera muertos». Según ella, su padre llegó a la Junta de Gobierno en 1978, en un momento en que el país se encontraba al borde de una guerra con Argentina, lo que le obligó a asumir esa responsabilidad.

La candidata presidencial reconoce que para su familia fue una época «terrible» y que siempre temieron que su padre fuera encarcelado o incluso asesinado. Sin embargo, Matthei afirma que su padre advirtió a sus subalternos que no toleraría violaciones a los derechos humanos, y que durante su mandato no hubo un solo caso de este tipo en la FACH.

Matthei también aborda las críticas que ha recibido desde algunos sectores de la derecha, quienes la acusan de distanciarse de la dictadura. La candidata aclara que no se ha alejado «totalmente» y que, si bien apoyó el golpe de Estado en 1973, no respaldó la posterior dictadura.

«Al principio, en el 73, 74, era bien inevitable que hubiera muertos porque estábamos en una guerra civil. Pero ya en el 78 y el 82 y siguen ocurriendo… ahí ya no. Porque ya había un control del territorio, entonces ahí hubo gente que hizo mucho daño, loquitos que se hicieron cargo y que nadie los frenó a tiempo».

Esta posición de Matthei refleja la complejidad del legado de la dictadura y la necesidad de abordar este tema con cautela y sensibilidad. Si bien la candidata defiende el papel de su padre, también reconoce que hubo violaciones a los derechos humanos que no fueron frenadas a tiempo.

A medida que Matthei continúa su campaña presidencial, será interesante ver cómo logra equilibrar su apoyo inicial al golpe de Estado con su actual posición y cómo aborda este delicado tema con el electorado.

La Herencia Familiar y la Dictadura

Matthei señala que el pasado de su padre en la Junta Militar es un «tema complejo» para ella, ya que en su momento defendió el régimen militar. De hecho, fue parte de los políticos de derecha que recibieron a Pinochet a su regreso de Inglaterra en 1998.

Sin embargo, la candidata afirma que en su hogar siempre se habló de las violaciones a los derechos humanos, ya que su familia tiene ascendencia alemana y su padre vivió de cerca los horrores de la Segunda Guerra Mundial y el régimen de Hitler.

«A él lo marcó y nos transmitió que hay cosas que no se hacen. Siempre se habló eso, por lo que cuando se empezó a hablar del tema de derechos humanos en Chile nosotros éramos conscientes y éramos críticos».

Esta herencia familiar parece haber influido en la posición de Matthei, quien si bien defiende el papel de su padre, también reconoce la gravedad de las violaciones a los derechos humanos cometidas durante la dictadura.

El Rol de Fernando Matthei en la Junta Militar

Según la candidata, su padre asumió su cargo en la Junta Militar en 1978, en un momento de tensión con Argentina y con la responsabilidad de preservar la integridad de Chile. Matthei afirma que su padre advirtió a sus subalternos que no toleraría violaciones a los derechos humanos y que durante su mandato no hubo casos de este tipo en la FACH.

Sin embargo, la candidata reconoce que, si bien al principio de la dictadura era «inevitable» que hubiera muertos debido a la «guerra civil», en los años posteriores, cuando ya había un «control del territorio», hubo «gente que hizo mucho daño» y que nadie frenó a tiempo.

Esta posición refleja la complejidad del papel de Fernando Matthei en la Junta Militar y la necesidad de abordar este tema con cautela y objetividad.

Reconciliando el Pasado con el Presente

A medida que Evelyn Matthei continúa su campaña presidencial, será fundamental que logre reconciliar su apoyo inicial al golpe de Estado con su actual posición y cómo aborda el legado de la dictadura.

Si bien la candidata defiende el papel de su padre, también reconoce la gravedad de las violaciones a los derechos humanos cometidas durante ese período. Esta posición refleja la complejidad del tema y la necesidad de abordar el pasado con honestidad y sensibilidad.

En un contexto político y social donde el legado de la dictadura sigue siendo un tema sensible, la capacidad de Matthei para navegar estas aguas turbulentas y ofrecer una visión coherente y convincente será clave para su éxito electoral.

Mas Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias