El Gobierno de Chile ha dado un paso importante en sus relaciones comerciales con Estados Unidos, al concretar el primer encuentro entre la subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales, Claudia Sanhueza, y el representante del Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR), Jamieson Greer, en Washington D.C.
Durante la reunión, que se extendió por cerca de dos horas, ambas partes lograron establecer una hoja de ruta conjunta para avanzar en el diálogo comercial y económico entre Chile y Estados Unidos. Esto se enmarca en el contexto del Tratado de Libre Comercio (TLC) vigente entre ambos países, el cual debe ser respetado y fortalecido.
Temas Clave en la Agenda Bilateral
Durante la reunión, se abordaron diversos temas de interés mutuo, entre ellos:
Economía Digital y Seguridad Económica
Ambas delegaciones acordaron profundizar el diálogo en torno a la economía digital y la seguridad económica, áreas clave para el desarrollo de las relaciones comerciales en el siglo XXI.
Barreras No Arancelarias
Otro punto relevante fue la discusión sobre barreras no arancelarias que han sido señaladas en informes del USTR, como aspectos relacionados con derechos de propiedad intelectual, reforma de pensiones y comercio electrónico. Estos temas serán abordados en futuros encuentros.
Próximos Pasos y Visitas Clave
Como resultado de esta primera reunión, se acordaron dos nuevos encuentros a realizarse en la primera mitad del año, en los que se profundizará el diálogo y se buscará avanzar en los temas prioritarios.
Además, se espera que en junio el representante del USTR, Jamieson Greer, visite Chile para participar en una reunión de la Comisión Administradora del TLC. Por otro lado, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, viajará a Estados Unidos para reunirse con organismos como el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional.
Estas acciones demuestran el compromiso de ambos países por fortalecer sus vínculos comerciales y económicos, aprovechando el marco del TLC vigente y abordando nuevos desafíos en áreas estratégicas.