Repsol, la compañía energética española, ha dado un importante impulso a su presencia en Chile al inaugurar su mayor parque eólico en el país, Antofagasta Fase 1. Con una potencia instalada de 364 MW, este proyecto representa una inversión cercana a los 400 millones de euros y se ubica en la comuna de Taltal, en la región de Antofagasta.
El parque eólico, construido en tan solo 19 meses, alcanzará una producción anual de 750 GWh, lo que equivale al consumo medio de 220.000 hogares chilenos. Este hito marca un importante avance en la estrategia de transición energética de Repsol, que busca consolidar su presencia en el mercado de las energías renovables en Chile.
Repsol Apuesta por el Desarrollo Sostenible en Chile
La entrada en operación de Antofagasta Fase 1 se enmarca en una ambiciosa hoja de ruta de Repsol en Chile. La compañía, que inició sus actividades en el país a través de una sociedad con el Grupo Ibereólica Renovables, ya opera otros dos parques eólicos en la región de Atacama: Cabo Leones III (188 MW) y Atacama (166 MW).
Esta nueva planta eólica es un hito importante en nuestra estrategia de crecimiento en Chile y en nuestra transición hacia una compañía más sostenible y descarbonizada
, afirmó el director general de Repsol en Chile, destacando el compromiso de la empresa con el desarrollo de energías limpias en el país.
Expansión de Capacidad Renovable en Chile
Pero Repsol no se detiene ahí. La compañía ya ha anunciado planes para la construcción de la Fase 2 del parque eólico Antofagasta, que añadirá aproximadamente 450 MW a su cartera de activos renovables en Chile.
Estas iniciativas se suman a los cerca de 4.000 MW de capacidad renovable que Repsol ya tiene en operación a nivel global, y a una cartera de proyectos de 60.000 MW en diferentes etapas de desarrollo. La apuesta de la empresa por Chile como destino estratégico para su expansión en energías limpias es clara.
Impulsando la Transición Energética en el Norte de Chile
El norte de Chile, con su abundante recurso eólico y solar, se ha convertido en un polo de atracción para las principales compañías del sector energético a nivel mundial. Repsol, con su ambicioso proyecto en Antofagasta, se posiciona como un actor clave en la transformación del sistema energético chileno hacia una matriz más sostenible.
Más allá de la generación de energía limpia, estos proyectos también generan importantes beneficios para las comunidades locales, a través de la creación de empleos, el desarrollo de infraestructura y la dinamización de la economía regional.
En resumen, la puesta en marcha del parque eólico Antofagasta Fase 1 por parte de Repsol representa un hito significativo en la transición energética de Chile, consolidando a la compañía española como un socio estratégico en el desarrollo de las energías renovables en el país.