En un giro inesperado en el caso que conmocionó al país, la madrastra acusada de torturar a un niño de 13 años en Iquique, G.C.E.A., fue brutalmente agredida por otras reclusas en el Centro Penitenciario de Alto Hospicio.
Según los antecedentes, la mujer de 51 años sufrió una fractura nasal durante el ataque, por lo que tuvo que ser derivada al Hospital de Iquique para recibir atención médica. Las autoridades penitenciarias han activado una investigación para determinar las circunstancias exactas de la agresión.
Detalles Escalofriantes del Caso
El caso salió a la luz el pasado sábado, cuando vecinos denunciaron que el menor vivía en el patio de la casa, sin acceso al interior, alimentado con sobras y fuera del sistema escolar. La madrastra enfrenta cargos por homicidio frustrado reiterado y maltrato habitual, incluyendo golpes con martillos, quemaduras con plancha y aislamiento extremo.
«Pretendemos solicitar información al Tribunal de Familia para determinar los criterios que permitieron entregar el cuidado a alguien que cometía vulneraciones graves»
, declaró Anuar Quesille, defensor nacional de la Niñez, cuestionando duramente la decisión judicial que otorgó la custodia del niño a la imputada en noviembre de 2023.
Evidencia Médica Contundente
Según la fiscal Paula Arancibia, el niño pesaba solo 39 kilos al ser rescatado, presentaba desnutrición severa y debía defecar en botellas. Además, la madrastra lo obligaba a dormir en el patio y lo insultaba con frases como «nadie te quiere» o «te gusta que te violen».
La fiscal destacó el rol fundamental del testimonio videograbado del niño y las pruebas médicas coordinadas con el Servicio Médico Legal, que confirmaron la desnutrición y lesiones graves, lo que permitió decretar prisión preventiva contra la imputada.
Reacción Violenta en la Cárcel
Tras conocerse los detalles del caso, la madrastra fue agredida por otras reclusas en el Centro Penitenciario de Alto Hospicio, sufriendo una fractura nasal. Las autoridades han iniciado una investigación para esclarecer las circunstancias de este nuevo incidente.
Este caso ha conmocionado a la nación y ha generado un llamado urgente a mejorar los sistemas de protección de menores y a revisar los criterios utilizados por los tribunales de familia para otorgar la custodia de niños.