15.8 C
Santiago
lunes, abril 14, 2025

Perú y Chile: Oportunidades en Medio de la Guerra Arancelaria de Trump

Noticias más leídas

En medio de la escalada proteccionista impulsada por el presidente estadounidense Donald Trump, dos economías sudamericanas emergen como relativamente mejor posicionadas para enfrentar las turbulencias: Perú y Chile. Ambos países cuentan con una sólida red de tratados de libre comercio y una matriz exportadora diversificada, lo que les otorga mayor flexibilidad y capacidad de maniobra ante el nuevo panorama comercial.

Diversificación Comercial: La Clave de la Resiliencia

A diferencia de otros países de la región, como Colombia, cuyas exportaciones a Estados Unidos se concentran en productos como el café y las flores, Perú y Chile poseen una estructura exportadora más equilibrada, con una mayor participación de bienes que mantienen una demanda alta incluso en condiciones de mercado adversas. Esto les permite amortiguar mejor el impacto de los nuevos aranceles impuestos por la Casa Blanca.

En el caso peruano, por ejemplo, la participación de Estados Unidos en su comercio exterior ha disminuido a un rango de entre 13% y 14%, mientras que Asia representa actualmente el 36%, con China como socio clave. Este reequilibrio ha sido el resultado de una estrategia deliberada del empresariado peruano, que ha buscado diversificar sus mercados de exportación y reducir la dependencia del mercado estadounidense.

Acuerdos Comerciales: Una Red de Seguridad

Otra fortaleza de Perú y Chile radica en su extensa red de tratados de libre comercio. Perú cuenta con 22 acuerdos vigentes, mientras que Chile tiene 34, lo que les otorga acceso preferencial a múltiples mercados y les permite activar rutas alternativas ante eventuales cambios en la política comercial de Estados Unidos.

Aunque el nuevo arancel del 10% afecta a gran parte de las exportaciones de ambos países, la existencia de estos acuerdos comerciales les brinda cierto margen de maniobra. En el caso de Chile, por ejemplo, el gobierno de Trump excluyó del gravamen al cobre y a otros bienes clave para la economía chilena, lo que mitiga en parte el impacto.

Nuevas Oportunidades en Mercados Emergentes

Ante el giro proteccionista de Estados Unidos, Perú y Chile han intensificado sus esfuerzos por expandir sus relaciones comerciales con otras regiones, especialmente con Asia. «India es hoy la tercera economía del mundo y para 2050 probablemente sea la segunda», expresó Óscar Zapata, presidente de la Cámara de Comercio de Perú. Ambos países han acelerado las negociaciones para concretar tratados de libre comercio con India, una potencia emergente que se perfila como una alternativa estratégica a la dependencia del mercado estadounidense.

Además, la construcción del nuevo puerto de Chancay en Perú, con capitales chinos, se perfila como una plataforma clave para impulsar el comercio con Asia desde la costa pacífica sudamericana. Esta iniciativa, junto con la interdependencia comercial entre Perú y Chile, podría fortalecer aún más la capacidad de ambos países para encontrar nuevas rutas y mercados ante un eventual retroceso de las exportaciones hacia Estados Unidos.

Enfoque Prudente en el Ámbito Político

A diferencia de otras naciones latinoamericanas, como Colombia y Argentina, que han adoptado posturas más confrontativas, los gobiernos de Perú y Chile han optado por una estrategia de diplomacia económica más prudente frente a los nuevos aranceles impuestos por Estados Unidos. Aunque han expresado su preocupación, han evitado hacer declaraciones frontales, centrándose en analizar los efectos sectoriales y explorar posibles excepciones.

Esta aproximación más técnica y menos confrontacional podría ser beneficiosa para Perú y Chile, al permitirles mantener canales de diálogo abiertos con la administración estadounidense y buscar soluciones pragmáticas que minimicen el impacto de las medidas proteccionistas.

Conclusión: Oportunidades en Medio de la Tormenta

Si bien los efectos completos del nuevo esquema arancelario aún no se han manifestado plenamente, la estructura comercial diversificada y el acceso a múltiples mercados colocan a Perú y Chile en una posición comparativamente más sólida para enfrentar este nuevo capítulo del proteccionismo estadounidense. Incluso, algunos expertos señalan que América Latina podría ganar terreno en el comercio con Estados Unidos si actúa con rapidez y estrategia.

En este contexto, Perú y Chile se perfilan como economías resilientes y con capacidad de adaptación, capaces de aprovechar las oportunidades que surjan en medio de la guerra arancelaria global.

Mas Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias