15.8 C
Santiago
martes, abril 15, 2025

Aerolíneas Argentinas Alcanza Rentabilidad Histórica Bajo Gobierno de Milei

Noticias más leídas

Aerolíneas Argentinas, la compañía aérea de bandera de Argentina, ha logrado un hito histórico al reportar su primer balance positivo desde que fue estatizada en 2008 por el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner. Durante el primer año de la presidencia de Javier Milei, la aerolínea obtuvo un resultado económico de 156.323,9 millones de pesos argentinos, equivalente a una ganancia de 167 millones de dólares.

Este dato favorable surge del último informe sobre la ejecución presupuestaria realizado por la Secretaría de Hacienda, que contempla 33 empresas públicas no financieras. Además de Aerolíneas Argentinas, otras compañías como el Correo Oficial, la Casa de Moneda y Corredores Viales también se encuentran en proceso de intervención para una futura privatización.

Mejoras Significativas en las Finanzas de Aerolíneas Argentinas

Bajo la gestión de Fabián Lombardo, quien asumió la presidencia de Aerolíneas Argentinas en 2024, la compañía mostró una mejora sustancial en sus finanzas. Los ingresos corrientes aumentaron un 256,8% interanual, alcanzando los 3.075.067 millones de pesos argentinos. Por el lado de los gastos, estos crecieron un 157,7%, sumando 2.918.743 millones de pesos.

Esta diferencia favorable entre ingresos y gastos permitió a la aerolínea estatal argentina lograr una ganancia operativa de 20,7 millones de dólares, un fuerte contraste con su historial deficitario desde la estatización en 2008. Hasta 2023, bajo la gestión del dirigente K Pablo Ceriani, el promedio anual del déficit operativo rondaba los 400 millones de dólares, con una pérdida de 390 millones de dólares solo en el último año del gobierno de Alberto Fernández.

Estrategias Clave para Lograr la Rentabilidad

Durante el primer año bajo el gobierno de Milei, Aerolíneas Argentinas implementó varias estrategias clave para mejorar su desempeño financiero:

  • Reducción de personal: La empresa estatal redujo su plantilla en 1.528 empleados, cerrando el cuarto trimestre de 2024 con 10.401 trabajadores. Este ajuste, aunque resistido por un sector sindical, fue respaldado por una transferencia de 58.732,7 millones de pesos argentinos del Tesoro Nacional.
  • Eliminación de rutas poco rentables: Aerolíneas Argentinas eliminó algunas de sus rutas menos lucrativas, como la de Buenos Aires-La Habana (Cuba) y la ruta directa a Nueva York (Estados Unidos).
  • Ajuste en el mercado de cabotaje: La aerolínea ajustó fuertemente su operación en el mercado doméstico y habilitó vuelos nocturnos, más accesibles para los pasajeros.
  • Aprovechamiento de la brecha cambiaria: Aerolíneas Argentinas comenzó a facturar sus pasajes internacionales a través de su filial en Uruguay, lo que le permitió captar ingresos adicionales de aproximadamente 100 millones de dólares gracias a la diferencia entre el tipo de cambio oficial y el dólar financiero.

Según el presidente de la empresa, Fabián Lombardo, estas transformaciones han colocado a Aerolíneas Argentinas en una posición de valor que permitirá a sus accionistas evaluar sin limitaciones todas las alternativas de futuro, incluyendo la posibilidad de privatización.

Desafíos Pendientes y Perspectivas de Futuro

A pesar de los logros alcanzados, Aerolíneas Argentinas sigue sujeta a un proceso de privatización por un decreto del presidente Milei, aunque la medida aún debe ser ratificada por el Congreso. Además, la compañía enfrenta la creciente competencia de las aerolíneas low cost, como la chilena JetSmart, que han ganado participación en el mercado de cabotaje argentino.

No obstante, las transformaciones implementadas durante el primer año del gobierno de Milei han sentado las bases para que Aerolíneas Argentinas pueda operar de manera más eficiente y rentable, lo que podría facilitar su eventual privatización y atraer el interés de potenciales inversores.

Mas Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias