Los graves incidentes registrados el pasado jueves en el Estadio Monumental, que llevaron a suspender el encuentro entre Colo Colo y Fortaleza por la Copa Libertadores, han generado eco a nivel internacional. Cuando el cruce entre el ‘Cacique’ y el conjunto brasileño ingresaba en su recta final, con el marcador 0-0, una veintena de fanáticos albos rompió el muro de acrílico e invadió el campo de juego, obligando la detención inmediata del cotejo.
Aún más trágico, una hora y media antes del encuentro en Pedrero, dos jóvenes hinchas colocolinos perdieron la vida en las inmediaciones del recinto de Macul. Estos lamentables hechos han sacudido a la comunidad futbolística, dejando en evidencia la urgente necesidad de abordar la violencia que aqueja al deporte rey.
La voz de la razón: Toti Pasman
Quien salió a comentar la amarga noche en el Monumental fue el periodista argentino Toti Pasman, quien sorprendió al ‘meter al baile’ al delantero chileno Carlos Palacios, jugador de los registros de Boca Juniors.
«Siento que es un día de luto, que por un partido pierda la vida un chico de 13 años y una chica de 17 años es una tragedia por donde lo quieran mirar, y ya no me importa si el partido lo gana Fortaleza, si es empate, si se vuelve a jugar, tampoco lo que viene.»
Pasman también recordó la visita que el pasado 9 de marzo realizó la ‘Joya’ al recinto del vigente campeón del fútbol chileno, específicamente para el cruce con Everton por la Liga de Primera. Esto generó incomodidad en la interna del cuadro xeneize, tienda que preside Juan Román Riquelme.
La Garra Blanca: ¿Barra brava o fanáticos?
El comunicador de DSports Argentina también emprendió contra la Garra Blanca, la barra brava de Colo Colo, y recordó el modus operandi de estas agrupaciones:
«En el medio vimos el accionar de la Garra Blanca, nunca tan parecido a una barra brava argentina. El mismo modus operandi que una barra argentina: romper la cancha para suspender un partido.»
Estas declaraciones ponen de manifiesto la necesidad de abordar la violencia que se ha enquistado en el fútbol, no solo en Argentina, sino también en Chile y en otros países de la región. La tragedia ocurrida en el Monumental es un recordatorio doloroso de que el deporte debe ser un espacio de unión y sana competencia, no de confrontación y pérdida de vidas.
Hacia un fútbol más seguro y unido
Ante este panorama, surge la imperiosa necesidad de implementar medidas contundentes para erradicar la violencia de los estadios. Esto implica no solo sanciones severas a los responsables, sino también un trabajo conjunto entre clubes, autoridades y la sociedad civil para abordar las raíces del problema.
Solo a través de un enfoque integral, que combine la prevención, la educación y la sanción, podremos construir un fútbol más seguro, inclusivo y unido, donde la pasión por el deporte prevalezca sobre la confrontación y la tragedia. Es hora de que el fútbol vuelva a ser el espectáculo que une a las comunidades, en lugar de dividirlas.