16.1 C
Santiago
domingo, abril 13, 2025

Tragedia en el Monumental: Cómo las redes sociales anticiparon la ‘turba’ sin entradas que causó la muerte de dos hinchas de Colo Colo

Noticias más leídas

La muerte de dos fanáticos de Colo Colo en la previa del partido contra Fortaleza por la Copa Libertadores ha sido catalogada como una verdadera tragedia, tanto en Chile como a nivel internacional. Según las investigaciones, los hechos se originaron cuando se produjo una estampida de hinchas intentando ingresar al estadio sin entradas, lo que provocó el colapso parcial de una estructura de 100 metros conocida como «valla papal».

Lo más alarmante es que días y horas antes del juego, ya se ‘invitaba’ en redes sociales a ser parte de una turba para entrar sin boletos al recinto de Macul. Publicaciones como «Avalancha a lo xoro no más», «¿Mañana sector avalancha?», «yo y los del sector avalancha el jueves… todo por Colo Colito» y «yo y los que alcanzamos entradas para el sector avalancha el jueves» anticipaban claramente los desórdenes que se avecinaban.

Fallas en el operativo de seguridad

Según el fiscal Francisco Mores, de la Fiscalía Metropolitana Oriente, los testigos aseguraron que un carro de la fuerza uniformada habría pasado sobre la reja caída, lo que agravó aún más la situación. Esto evidencia fallas en el operativo de seguridad que, quizás, pudieron haber prevenido esta tragedia.

«No es primera vez que esta institución acaba con la vida de los nuestros en las inmediaciones del estadio Monumental», manifestó la Garra Blanca, la barra brava de Colo Colo, en un comunicado cargado de indignación.

Consecuencias deportivas

Más allá de las implicaciones humanas, este lamentable incidente también tiene serias consecuencias deportivas para Colo Colo. El ‘Cacique’ arriesga su descalificación de esta y futuras versiones de torneos internacionales por los incidentes que derivaron en la cancelación del juego con Fortaleza.

Es una situación que pone en evidencia la necesidad de mejorar los protocolos de seguridad y coordinación entre las autoridades y los clubes para evitar que tragedias como esta vuelvan a ocurrir. Además, es fundamental que se tomen medidas para contener y sancionar a aquellos fanáticos que incitan a la violencia y el desorden a través de las redes sociales.

Solo así podremos garantizar que el fútbol siga siendo un espacio de sana convivencia y disfrute para todos los aficionados.

Mas Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias