Los profesores de la región de Coquimbo han ratificado su decisión de mantener un paro indefinido de actividades, luego de que la Dirección de Educación Pública, la Secretaría Regional Ministerial (Seremi) y el Servicio Local de Educación Pública (SLEP) no cumplieran con los acuerdos salariales establecidos.
Según un comunicado emitido por la Asamblea de Dirigentes Colegiados de Coquimbo, la medida de fuerza se mantendrá hasta que se dé cumplimiento total a los compromisos acordados. Entre las principales exigencias de los docentes se encuentran:
Exigencias Salariales de los Profesores
- Pago íntegro de sueldos: Incluye diferencias de sueldos, no pago de bonos de excelencia académica, alumnos prioritarios, bienios, años de servicio, asignación de tramo, y bonos de escolaridad.
- Revinculación de docentes desvinculados y reducción de horas de manera arbitraria.
- Transparencia en las asunciones de funciones: Fecha de inicio y número de horas de contrato.
- Liquidaciones de remuneraciones oportunas y con datos correctos.
Cabe destacar que lo que detonó definitivamente esta paralización fue el no pago de sueldos a más de 120 profesores correspondientes al mes de marzo, situación que aún no ha sido resuelta por el servicio educacional.
Impacto en la Comunidad Educativa
Ante esta situación, los establecimientos educacionales de Coquimbo han paralizado sus actividades y no reanudarán las clases hasta que los sueldos de los docentes sean reintegrados en su totalidad. Esto genera una gran preocupación en la comunidad, ya que se ve afectado el proceso de enseñanza-aprendizaje de los estudiantes.
Estamos comprometidos con brindar una educación de calidad, pero no podemos continuar trabajando sin que se respeten nuestros derechos laborales
, expresó un portavoz del Colegio de Profesores de Coquimbo.
Ante esta situación, se espera que las autoridades educacionales y el gobierno regional tomen medidas urgentes para resolver el conflicto salarial y garantizar el normal funcionamiento de las escuelas en la región.